DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº2275
Vet Market » Divulgación » 17 jul 2021

Coronavirus

Laboratorios veterinarios de Brasil podrán producir vacunas para humanos contra Covid-19

Brasil habilitó a los establecimientos que fabrican vacunas de uso veterinario a producir agentes inmunizantes contra la Covid-19 para poder acelerar la inmunización de su población.


El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó este 15 de julio de 2021, la Ley 14.187 que prevé la autorización de las estructuras industriales de fabricación de vacunas de uso veterinario para la producción de principios activos farmacéuticos (IFA) y vacunas contra el Covid-19 en Brasil.

La Ley que fue publicada con fecha 16 de julio de 2021 en el Diario Oficial, aclara que para que dichos establecimientos puedan producir las vacunas deberán cumplir con todas las normas sanitarias y requisitos de bioseguridad específicos de los establecimientos dedicados a la producción de vacunas para uso humano.

Todas las fases relacionadas con la producción, llenado, etiquetado, envasado y almacenamiento de vacunas para uso humano deben realizarse en instalaciones físicamente separadas de aquellas que, en la misma estructura industrial, se utilizan para la fabricación de productos destinados a uso veterinario.

El Gobierno de Brasil pretende con sanción de esta Ley aumentar el suministro de dosis de vacunas para poder acelerar la inmunización de la población.

 

 

El Sindicato Nacional de la Industria de Productos para la Salud Animal (SINDAN) entiende que "es un reconocimiento a la capacidad productiva del sector y la seguridad de las plantas industriales instaladas en el país que hoy producen medicamentos veterinarios reconocidos internacionalmente por su calidad".

Más allá de la Ley, los laboratorio veterinarios dependen de que alguna de las empresas propietarias de estas tecnologías decida producir vacunas en ese país, y si aún no están registradas en Brasil, someter sus productos a la evaluación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), un proceso que puede tardar meses en completarse. El trabajo de identificación de potenciales proveedores lo están llevando a cabo los Ministerios de Salud y Relaciones Exteriores de Brasil.

SINDAN considera que "el sector de la sanidad animal puede contribuir a reducir los impactos de Covid-19 a mediano plazo, dado que se necesitaran estas vacunas durante mucho tiempo. Una eventual transferencia de tecnología que permita la producción de ciclo completo en Brasil sería de suma importancia para garantizar la autosuficiencia en la fabricación y la vacunación masiva de la población en los próximos años".

Puede acceder aquí a la Ley 14.187.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS