La Asociación Veterinaria Mundial (WVA) señala en su manifiesto de posición sobre el papel del veterinario en el bienestar animal que "Garantizar un buen bienestar animal es un mandato fundamental de los veterinarios y de la comunidad veterinaria en general".
Se puede decir que los animales se encuentran en un estado de bienestar positivo si están sanos, cómodos, bien nutridos, seguros y capaces de expresar su comportamiento innato, y si no sufren de estados desagradables, como dolor, miedo, aburrimiento y angustia.
Esta definición refleja los "cinco dominios", que son ampliamente aceptados como base de un buen bienestar animal y que son apoyados por la WVA.
Dicho concepto incluye cuatro dominios físicos o funcionales: nutrición, medioambiente, salud y comportamiento, que consideran el funcionamiento biológico o el bienestar físico, y un quinto dominio, el estado mental, que considera el bienestar psicológico.
Más allá del bienestar de los animales, la WVA reconoce también la importancia de considerar el bienestar de los profesionales veterinarios.
La WVA considera que la participación de los veterinarios en el bienestar animal debe abarcar una amplia gama de actividades, incluyendo pero no limitado a:
● Funciones veterinarias tradicionales en la detección, prevención y tratamiento de enfermedades animales enfermos.
● Mejor comprensión y reconocimiento del dolor y su mitigación e implementación de estándares de buenas prácticas veterinarias que apoyen la mejora del bienestar animal.
● Educar, informar e influir en los propietarios, transportistas, productores de animales, criadores, investigadores y cuidadores en lo que respecta a las mejores prácticas de cuidado animal.
● La participación en esfuerzos científicos conduce a una mejor comprensión del bienestar animal y la aplicación de este conocimiento en la práctica.
● Educar e informar al público en general sobre las buenas prácticas de bienestar animal.
● influir en los responsables de la formulación de políticas para proteger y mejorar aún más el bienestar animal.
● Participar en el desarrollo de políticas y legislación de bienestar animal.
● Participar en evaluaciones de bienestar animal y supervisión en producción animal, investigación, actividades de acogida, transporte, cría, deportivas, educativas y recreativas.
● Fomentar los esquemas de garantía que promueven el mejor bienestar animal.
● Educar a los consumidores y/o usuarios de productos animales e influenciarlos para que demanden productos de alta calidad producidos bajo buenas prácticas de bienestar animal.
Por último, la WVA apoya la mejora de la integración de la ciencia y la educación profesional en la práctica del bienestar animal.
"Las competencias de los graduados en veterinaria deben ser adecuadas para permitir que los nuevos veterinarios evalúen y consideren el bienestar animal", sostiene la WVA. Y agrega "la profesión veterinaria necesita integrar los avances relevantes en el bienestar animal en un proceso continuo de programas de desarrollo profesional".