DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2322
Vet Market » Divulgación » 8 jul 2021

Salud Pública

Desarrollan una plataforma digital para clasificar el riesgo de los virus zoonóticos

La nueva herramienta denominada SpillOver permite clasificar y evaluar el riesgo de que diversos virus puedan lograr el salto entre especies. Sus creadores buscan contribuir en la prevención de futuras epidemias y pandemias.


Considerando que los virus de origen animal son una amenaza real para la salud pública mundial, un grupo de científicos especializados en enfermedades infecciosas ha diseñado una plataforma digital denominada SpillOver que permite clasificar y evaluar la probabilidad de que un virus de la vida silvestre se propague y salte a los seres humanos.

La plataforma permite crear un informe de riesgo de desbordamiento para cada virus utilizando una base de datos completa de hallazgos virales en la vida silvestre y factores de riesgo relacionados con animales, virus y ambientales.

El proyecto tiene su antecedente en PREDICT, el programa de investigación epidemiológica financiado por una subvención de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Lanzado en 2009, el programa fue descrito como un sistema de alerta temprana de pandemia.

Los científicos que diseñaron SpillOver identificaron 32 factores pertenecientes a los virus animales (como la vía de contagio), a los hospedadores (como su número y variedad) y al ambiente (densidad de población humana, frecuencia de la interacción con los hospedadores, etc.). Estos se resumen en una escala de riesgo de 155 puntos, en la que una mayor puntuación significa un mayor riesgo de zoonosis.

En el nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, bajo el título "Clasificación del riesgo de propagación de animales a humanos para virus recién descubiertos", se clasifican 887 virus animales. De los cuales, doce -que son patógenos para el ser humano- ocupan los primeros puestos.

 

 

El virus que ocupa el primer lugar es el de Lassa (ilustra la portada). Seguido por el SARS-CoV-2 y el del Ébola en el tercer lugar.

Los responsables del trabajo aclaran que la gripe encabezaría la lista si hubiera sido incluida, pero las variantes gripales ya son objeto de vigilancia por otras instituciones. La lista tampoco incluye los virus transmitidos por insectos y por los animales domesticados.

La plataforma digital SpillOver es de acceso gratuito y está disponible para que los científicos de todo el mundo puedan brindar sus aportes.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS