Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles desde los animales al ser humano y representan un importante problema de salud pública en todo el mundo.
Algunas enfermedades, como la provocada por el VIH, comienzan como una zoonosis pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos. Otras pueden causar brotes recurrentes de enfermedades e incluso pandemias.

La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales, sus productos y subproductos han propiciado una mayor diseminación de las zoonosis.

Dado que, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría evitar problemas ulteriores de salud pública, se hace necesario considerar y desarrollar intervenciones integradas, bajo el enfoque de Una Salud.
Por ello, cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud, sino también la de las personas.
Precisamente, el 6 de julio de 1885, el científico francés Louis Pasteur aplicó la primera vacuna frente a la rabia, una de las enfermedades infecciosas más temidas de esa época. Gracias a esa vacuna salvó la vida de un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado con el virus rábico.
En conmemoración de esa fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de julio como el Día Mundial de las Zoonosis.