Estudio
Los perros nacen biológicamente preparados para interactuar con los humanos
Un nuevo estudio demostró la capacidad innata de los cachorros para interactuar con las personas.
Un estudio publicado recientemente en Current Biology afirma que los perros muestran a poco de nacer habilidades para interactuar con los humanos.
Según el estudio, a las ocho semanas de edad, los perros muestran habilidades sociales e interés en rostros humanos, y los factores genéticos representan casi la mitad de la variación en dichas habilidades. Así, los perros domésticos exhiben similitudes funcionales con los niños humanos en su sensibilidad a los actos cooperativos-comunicativos.
Los investigadores sostienen que desde el comienzo del desarrollo, los perros responden de manera flexible a diversas formas de gestos cooperativos, y que al igual que los niños, son sensibles a las señales ostensivas que marcan los gestos como comunicativos.
Para estudiar el desarrollo y los orígenes genéticos de la habilidad de los perros, los investigadores pusieron a pruebas sociocognitivas a 375 cachorros de ocho semanas.
Los hallazgos muestran que, desde el principio del desarrollo, los cachorros son muy sensibles y receptivos a diversas señales comunicativas de los humanos, incluidos los gestos y el habla, y que la variación en estos rasgos está bajo un fuerte control genético.
Esto respalda la idea de que a través del proceso de domesticación, los perros han desarrollado una preparación biológica para este tipo de interacciones sociales, aunque los mecanismos exactos siguen siendo desconocidos.