DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2347
Vet Market » Profesión » 22 jun 2021

Médica Veterinaria

Conociéndonos mejor: Hoy la Dra. María Candela Bonaura

Quién es, qué la inspiró a ser veterinaria y qué la inspira hoy, qué ve y qué falta, su clave para crecer, una persona inspiradora y lo mejor y lo peor de la profesión.


QUIÉN SOY

Mi nombre es María Candela Bonaura. Soy nacida en la ciudad de Necochea.

A los 18 años me vine a la ciudad de La Plata a estudiar Ciencias Veterinarias en la FCV-UNLP.

Desde aproximadamente el 2006 comencé a colaborar como docente alumna y participando en trabajos de investigación de otros colegas, principalmente en la Cátedra de Reproducción Animal, pasando por especies como equinos, porcinos, fauna marina, pero me detuve particularmente en caninos y felinos.

 

 

Me encantan todos los animales pero me apasionan los perros y los gatos.

Hoy siento que mi área de mayor conocimiento es la reproducción en pequeños animales, atención de neonatos, y hace algunos años comencé a estudiar y trabajar con responsabilidad en la nutrición de caninos y felinos.

También soy guardavidas, instructora de RCP e instructora de natación.

 

 

Practico el salvamento deportivo, que me ha llevado a distintas partes del mundo, representando al país. En un trabajo constante por ocupar mi lugar en la selección Argentina.

 

QUE ME INSPIRÓ A SER VETERINARIA

No sé si hubo algo que me inspirara, siento que es parte de mi esencia, y no podría no ser veterinaria.

A los 8 años recuerdo haberle dicho a mis padres que quería ser veterinaria y nunca lo dude.

Mi mamá me cuenta que cuando caminábamos y cruzaba algún animal le colocaba una estampita en la cabeza y pedía que tuviera un hogar y salud.

 

QUÉ ME INSPIRA HOY

Amor y dolor.

Soy muy exigente e intento todos los días ser una mejor profesional y dedico mucho tiempo de mi vida a estudiar e investigar.

Es el amor por los animales y el dolor de lo que atraviesan (hambre, frio, soledad, sufrimiento, maltrato), lo que me obliga a ser un instrumento para que estén mejor.

 

QUÉ VEO Y QUÉ FALTA

A la profesión, siento que a veces le falta compromiso por seguir aprendiendo, evolucionar, comprometerse, cuestionarse.

La sociedad debería comprender que más allá de que la mayoría de los veterinarios amamos a los animales, somos profesionales, y deberían respetarnos como tales.

Estamos muy expuestos en las redes sociales y muchas veces estafados en nuestro trabajo.

Respeto por todos los seres vivos. Compasión por los animales que padecen enfermedades, que sufren, que sienten.

 

LA CLAVE PARA CRECER

Como profesional creo que hay que entender que esta es una ciencia dinámica, que avanza, cambia, muta. Tenemos que replantearnos, de vez en cuando volver al origen al porque elegimos ser veterinarios,  ya que nuestros pacientes merecen que los atendamos con compromiso.

También es clave la comunicación entre colegas, realizar cursos, dictarlos, intercambiar ideas y opiniones, para enriquecernos. Leer, buscar.

Siempre pensar como me gustaría que traten a mi mascota y tratar así a nuestros pacientes. También cómo me gustaría que me traten a mí para tratar así a las personas. La empatía.

 

UNA PERSONA INSPIRADORA

Mi familia, cada uno de nosotros. Mi mamá, mi papá, mis hermanos, mis mascotas, las que lamentablemente ya no están y las que me acompañan e incluso yo misma. Claramente me han marcado ciertos docentes y colegas también.

 

LO MEJOR Y LO PEOR

Lo mejor: los animales. Poder acompañarlos en su salud y enfermedad, aunque esta parte duela.

Lo peor: cuando veo colegas que no se preocupan por ser médicos, sino en ser expendedores de jeringas o medicamentos.

Equivocarse esta en los planes, ahora desinteresarse no me parece que sea algo a permitir cuando tratamos con vidas.

De la vereda de enfrente, lo peor son los tutores no responsables, que nos faltan el respeto. Amar no es trabajar gratis, amar es asegurar que vamos a dar todo de nosotros por la calidad de vida de su mascota.

La gran cantidad de animales en situación de calle, y todas las especies y espacios victimas del ser humano, de la crueldad que nuestra especie maneja a diario.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS