Educación y Mercado Laboral
Ranking de las carreras mejor y peor pagas: ¿Dónde está ubicada veterinaria?
Un nuevo estudio publicado recientemente por el Centro de Estudios para la Producción con información oficial relaciona las distintas carreras universitarias con los ingresos en Argentina.
El Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo, ha llevado a cabo un estudio cuyo título es “Credenciales Universitarias y Diferenciales Salariales en la Estructura Productiva Argentina”.
El estudio utilizó una nueva base de datos de graduados para estimar el retorno salarial de las distintas credenciales educativas en el país.
Los autores cruzaron información de la base de datos del Sistema Araucano de la Secretaría de Políticas Universitarias, en la que se registran estudiantes y graduados de todas las universidades, y la del Sistema Integrado Previsional Argentino, que contiene información sobre todos los puestos de trabajo formales.
El trabajo consideró las variables de género, edad, lugar de residencia, experiencia laboral, tamaño de la empresa y el sector de actividad.
Se han considerado 129 carreras. La mayoría son carreras de grado, pero también hay títulos intermedios, tecnicaturas, profesorados y posgrados.
Según el estudio, las Ingenierías se destacan entre las de mejores salarios, pero en el primer lugar se ubica Procuración.
Entre las de los salarios más bajos, se ubican las carreras artísticas y las sociales y humanísticas. En el último puesto está ubicado Arqueología.
La carrera de Veterinaria está ubicada en el puesto 17 de las peores pagas.
En cuanto al lugar de residencia los ingresos más altos se ubican en las provincias patagónicas, mientras que las más bajas corresponden al NOA y NEA.
En cuanto a la brecha salarial por género, las más amplias se observan en las ciencias aplicadas y las ciencias sociales, mientras que se encuentran brechas menores en ciencias de la salud y en ciencias humanas.