DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº2227
Vet Market » Divulgación » 15 jun 2021

Zoonosis

Nuevo caso de rabia pone en alerta al sistema de salud

Un nuevo caso de rabia, en este caso canino, se produjo en la zona del Delta de San Fernando. El animal, un cachorro de labrador de tres meses y medio, fue atendido en Zoonosis de Avellaneda. Se recuerda la obligatoriedad de vacunar a perros y gatos todos los años.


TAGS: ZOONOSIS, RABIA

En las últimas horas se produjo un nuevo caso de rabia. El de un cachorro de labrador de tres meses y medio de edad que no estaba vacunado contra la rabia. Ocurrió en la zona del Delta de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires.

Este caso sucede a solo días de un caso fatal de rabia humana en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, lo cual pone nuevamente en alerta al sistema de salud.

El animal que presentaba síntomas neurológicos, fue atendido por los veterinarios de Zoonosis de Avellaneda.

Hasta el momento no se conoce la variante implicada en el caso, pero ya se pusieron en marcha todas las actividades sanitarias de bloqueo y atención de contactos.

Se recuerda que la Ley 22953, vigente en todo el territorio de la Nación Argentina, obliga a los tenedores de perros y gatos a ser vacunados contra la rabia todos los años a partir de los 3 meses de vida.

Frente a los últimos sucesos que podrían inferir una posible reemergencia de la rabia en la Provincia de Buenos Aires, el sistema de salud debe estar en alerta y activar las acciones correspondientes acorde a las características epidemiológicas de la zona de residencia.

 

Informe de Zoonosis Urbanas

Situación actual del Programa Provincial de Control de la Rabia en pandemia de Covid-19

Vigilancia epidemiológica de RABIA ANIMAL:

La rabia en la provincia de Buenos Aires es endémica de sus variantes 4, 6, Myotis y Eptesicus que tienen como reservorio natural a los murciélagos insectívoros, por tal motivo estas especies son la principal fuente de transmisión de esta enfermedad a los animales y al hombre, lo que se denomina fenómeno de “spillover”.

Según estadísticas del Laboratorio de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud provincial, aproximadamente un 7% de los quirópteros muestreados son positivos.

Los últimos casos de spillover detectados en la PBA fueron: 1 felino en Chascomús (2002), 1 felino en Lomas de Zamora (2008), 1 felino en Punta Indio (2009), 1 canino en Villarino (2012), 1 felino en La Matanza (2014), 1 felino en Valeria del Mar, Pinamar (2017), 1 felino en Balcarce (2020), 1 felino en Coronel Suarez (cuerpo no hallado, asociado a un caso de rabia humana) y la nueva sospecha de rabia variante murciélago que afectó a 1 canino no vacunado en el Delta de San Fernando (2021).

Por tal motivo se mantienen y profundizan en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires las acciones sanitarias prioritarias del Programa Provincial de Control de la Rabia, llevadas a cabo desde el nivel local por los Centros de Zoonosis Municipales y el nivel central provincial, representado por Zoonosis Urbanas, Zoonosis Rurales y Epidemiología de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes.

Los lineamientos de trabajo en territorio son:

1. Realizar un manejo ético y adecuado de la comunicación.

2. Priorizar las acciones de vacunación antirrábica canina y felina en zonas de alto riesgo para aumentar los niveles de cobertura vacunal.

3. Realizar en forma oportuna las acciones de bloqueo o control de foco correspondientes ante casos confirmados de rabia animal.

4. Incrementar la vigilancia epidemiológica en todas las especies mamíferas, mediante el envío de muestras de animales sospechosos al laboratorio de referencia.

5. Realizar un manejo oportuno y adecuado de los accidentes potencialmente rábicos, optimizar las observaciones antirrábicas de animales mordedores, como así también evitar la posible ocurrencia de ESAVI (eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización) por el uso inadecuado de los tratamientos post exposición.

6. Es prioritario mantener las notificaciones de los casos de APR en el SNVS y todas las estadísticas que involucran al área humana y veterinaria de los Centros de Zoonosis, para planificar y abordar en forma oportuna dichos eventos.

 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

- Caso fatal de rabia humana en Coronel Suárez 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS