DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 27 de mayo de 2025 - Edición Nº2280
Vet Market » Divulgación » 14 jun 2021

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Es obligatorio registrar a los "perros potencialmente peligrosos" en CABA

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dio a conocer el "Procedimiento de Inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos".


Entró en vigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la resolución oficial (arts. 1757 y 1759 del CCC- Resolución 93/2021) que determina el procedimiento para el registro y tenencia de las razas de perros denominados "potencialmente peligrosos", que fueron descriptas en la Ley porteña Nº 4078, sancionada hace diez años.

El "Procedimiento de Inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos", fue dado a conocer el pasado viernes 11 de junio por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo del registro es regular la tenencia de aquellos caninos considerados "potencialmente peligrosos" a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y otros animales. El registro es de carácter obligatorio.

Luego de realizado el registro el animal deberá estar identificado con una chapita, en la que figurará el nombre del dueño y el número de inscripción en el registro oficial. Además, en la calle, el animal tendrá que usar bozal y ser llevado con una correa corta, de un máximo de dos metros, y contar con la vacuna antirrábica al día.

Los propietarios tendrán que contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los eventuales daños o lesiones que pudieran causar sus perros.

En las propiedades privadas, los propietarios deberán garantizar un cerramiento adecuado para proteger a las personas y a otros animales que desde el exterior se acerquen a sus perros. 

La Ley N° 4078, describe como "perros potencialmente peligrosos" a los de las razas pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottweiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastín napolitano, presa canario, ovejero alemán y cane corso.

También deben tramitar el registro los propietarios de perros que sean cruza de dichas razas y los mestizos que pesen más de 20 kilos, tengan un perímetro torácico entre 60 y 80 cm, cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula grande, boca profunda, resistencia y carácter marcado.

Los propietarios deberán informar de manera inmediata cualquier incidente en el que el perro haya generado daños o perjuicios. También tenrá que informar la cesión, robo, pérdida o muerte del animal. Y si este cambia de manos, el nuevo propietario deberá renovar su inscripción. Será considerada una falta gravísima abandonar a los perros.

Quienes no cumplan con las disposiciones establecidas serán multados con entre 500 y 2000 unidades fijas, equivalentes a entre $ 19.500 y $ 78.000, o el doble en caso de reincidencia.

 

 

La inscripción 

La autoridad de aplicación del registro es la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, quien le encomienda la administración de este a la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas que funciona bajo su órbita. Esta unidad, además, será la encargada de emitir los permisos de tenencia.

La inscripción se tramitará vía web mediante el Sistema Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad.

Se debe completar un formulario que incluye: foto del perro; datos del propietario (nombre y apellido, DNI, domicilio y correo electrónico); datos del animal (fecha de nacimiento, raza, color, tipo de pelaje, edad real o aproximada, identificación del microchip y domicilio habitual), y los datos del seguro de responsabilidad civil (compañía de seguros, número de póliza y vigencia).

Cumplidos estos requisitos, el propietario recibirá un Permiso de Tenencia, que tendrá una vigencia de un año.

Una vez obtenido dicho permiso, se les ofrecerá a los propietarios un curso sobre el cuidado, educación y sociabilización de los perros a cargo de la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas a través del sistema TAD.

Haber participado del curso será uno de los requerimientos para renovar el permiso de tenencia.

 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Será obligatorio el registro de "perros potencialmente peligrosos" en La Plata

- Sobre los llamados “Perros Potencialmente Peligrosos”

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS