jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 13 Jun 2021

COVID-19

¿La capacidad de evolucionar del virus tiene límite?

Desde que se detectó el SARS-CoV-2 a fines de 2019 en Wuhan, han aparecido nuevas y cada vez más contagiosas variantes. ¿Seguirán apareciendo nuevas variantes cada vez más peligrosas o existe un límite?


Las actuales variantes del coronavirus son más contagiosas que la versión que surgió en Wuhan a fines de 2019. La variante Alpha, identificada por primera vez en Kent, Reino Unido, realizó un gran salto en su capacidad de transmisión. Ahora la Delta, encontrada por primera vez en India, dio un salto aún más grande.

Se estima que el virus ha dado el salto desde infectar a una especie completamente diferente (sus parientes más cercanos son los murciélagos) a los humanos. Desde entonces es como si hubiera aprendiendo a ser cada vez más contagioso.

Los especialistas dicen que para analizar el poder de propagación biológico de un virus hay que analizar el número promedio de personas a las que cada persona infectada transmite un virus, si nadie fuera inmune y si nadie tomara precauciones adicionales para evitar infectarse.

Ese número era de alrededor de 2,5 cuando comenzó la pandemia en Wuhan y podría llegar a 8,0 para la variante Delta, según los modeladores de enfermedades del Imperial College.

"Este virus nos ha sorprendido mucho. Va más allá de lo que temíamos", dijo a la BBC, el investigador Aris Katzourakis, que estudia la evolución viral en la Universidad de Oxford. Y agrega "El hecho de que haya sucedido dos veces en 18 meses, dos linajes (Alfa y luego Delta) cada uno 50% más transmisible es una cantidad fenomenal de cambio".

El investigador cree que puede haber "más saltos en la transmisión durante los próximos dos años".

Algunos de los recursos que podría tener el virus para mejorar su propagación tendrían que ver con:

- Mejorar la forma en que se introduce dentro de las células de nuestro cuerpo

- Sobrevivir por más tiempo en el aire.

- Aumentar la carga viral para que los pacientes respiren o tosan más virus.

- Cambiar en el proceso de infectar otra persona.

 

 

El programa de vacunación más rápido de la historia le dará al virus un obstáculo diferente para superar y lo empujará en otra dirección evolutiva.

"Es muy posible que los cambios en el virus que hacen que sea mejor para evitar las vacunas puedan terminar comprometiendo su capacidad de transmisión en un sentido absoluto", dice a BBC Katzourakis. Considera también que "la variante Beta -que tiene una mutación llamada E484K que ayuda a evadir el sistema inmunológico pero que no ha logrado despegar- es un ejemplo de esto. Sin embargo, la Delta tiene mutaciones que la ayudan a propagarse y a esquivar parcialmente la inmunidad".

Los investigadores consideran que en los países con buenas campañas de vacunación, podría esperarse que las próximas variantes no representen un problema importante debido a la inmunidad generalizada. Sin embargo, la situación no sería la misma para el resto de los países que no tengan buenas campañas de vacunación

 

(Con información de BBC)

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias