DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Divulgación » 8 jun 2021

Fauna Marina

Mar de plástico

El océano contiene unas 200.000 especies identificadas, pero se estima que en realidad existen millones. Toda la vida marina está amenazada por la contaminación de los océanos como la provocada por los plásticos. El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos.


Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta y son fuente de vida. En ellos se produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, se albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y son la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.

Toda la vida que depende de los océanos se ve amenazada por la contaminación, como la que provocan los plásticos.

Se estima que el 79% de los objetos de plástico que utilizamos los seres humanos no se reciclan y terminan contaminando el medioambiente. Gran parte de esos plásticos terminan en los océanos.

Apróximadamente un 80% de los residuos que se encuentran en el mar proviene del continente, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.

Hay restos de plásticos en todos los océanos, desde el Ártico hasta la Antártida. Una vez que los objetos de plásticos llegan al mar, pueden quedar flotando, en suspensión o en el fondo marino. Incluso atrapados en hielos. Se han encontrado plásticos a 10.000 metros de profundidad.

Los plásticos que se encuentran sobre las superficies de los mares son solo la punta del iceberg, ya que representan menos del 15% de todos los plásticos que hay en los mares.

Estos residuos plásticos visibles y palpables, que flotan y se sumergen, se degradan progresivamente y desprenden pequeñas partículas conocidas como microplásticos, que miden menos de 5 milímetros.

A pesar de que se conoce la existencia de los microplásticos desde hace varias décadas, recién en los últimos diez años se los comenzó a investigar profundamente.

Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos pueden ser consumidos por los organismos en la base de la cadena trófica, es decir los que están al comienzo de la cadena alimenticia. Además, puedan concentrar contaminantes en sus superficies, por lo que la ingesta de estas partículas podría introducir toxinas en la base de la cadena alimentaria y así acumularse en los organismos a lo largo del tiempo -proceso conocido como bioacumulación- y también transferirse a niveles superiores, es decir a sus predadores.

El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico.

Según Greenpeace, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Por otra parte, un estudio realizado por el Instituto Five Gyres de Los Ángeles, señala que hay más de 5.000 millones de desechos plásticos, con un peso de más de 250 mil toneladas, flotando en las aguas de todo el mundo.

 

Día Mundial de los Océanos

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies, ya que representan el principal pulmón del planeta, y son los responsables de generar gran parte del oxígeno del planeta. Además, el océano alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.

El lema del Día Mundial de los Océanos 2021 es: "Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos".

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS