COVID-19
Rusia comenzó a vacunar a los animales de compañía contra COVID-19
El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia anunció que han comenzado a vacunar a los animales en clínicas veterinarias públicas y privadas de varias regiones del país.
Se sabe que los animales pueden infectarse por el SARS-CoV-2. Varios países han reportado casos de animales en los que se ha detectado la presencia del virus.
Respecto al tema, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor), ha informado que ese país comenzó a vacunar a los animales con la vacuna rusa contra la COVID-19 "Carnivac-Cov" en clínicas veterinarias públicas y privadas.
La vacuna, desarrollada por científicos rusos de Rosseljoznadzor, fue autorizada en ese país en el mes de marzo, y en abril anunció su primera producción de un lote de 17.000 dosis de la vacuna Carnivac-Cov. Ahora anunciaron que, por el momento, el volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes, y que en un futuro el número podría ser aumentado a 5 millones.
El organismo regulador aseguró que los resultados de los ensayos realizados en visones, gatos, perros y hurones mostraron la eficacia y la seguridad de la vacuna. Los animales vacunados desarrollaron anticuerpos durante al menos seis meses.
También señalaron que no se requieren requisitos especiales para la preparación de los animales para la vacunación y que la única recomendación es que los animales preñados, enfermos, los menores de dos meses de vida y las hembras que hayan parido un mes antes, no deben ser vacunados.
Las autoridades consideran que esta vacuna tendrá un gran impacto y repercusión en el resto del mundo, ya que se ha demostrado que algunas especies son susceptibles al Covid-19. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideran que los gatos y los perros no juegan un papel importante en la transmisión del virus a los humanos y que sus propios síntomas suelen ser leves si contraen COVID-19.
La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) también se ha pronunciado sobre la vacuna rusa de Covid-19 para animales, Carnivac-Cov, señalando que se necesita más información antes de comenzar a utilizarla.
En nuestro país, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA), ha expresado que “teniendo en cuenta que los gatos y los perros no son fuente de infección para los humanos y que la transmisión persona-persona es la vigente para el Covid-19; sumado a que la infección es poco frecuente en estas especies, la vacunación de animales no es una prioridad frente a una crisis sanitaria como la que estamos viviendo; en el corto y mediano plazo los principales esfuerzos tienen que estar direccionados a la salud humana”.