DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2331
Vet Market » Divulgación » 20 may 2021

Fauna Silvestre

Liberaron un ciervo de los pantanos tras ser rescatado y rehabilitado

La liberación de un ejemplar macho de 120 kilos se produjo en la zona del Delta del Paraná. Había sido rescatado y rehabilitado gracias a un esfuerzo interinstitucional.


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación liberó esta mañana en la zona del Delta del Paraná a un ciervo de los pantanos, que fue rescatado y rehabilitado gracias a un esfuerzo interinstitucional y mediante la participación de la Brigada de Control Ambiental (BCA). Se trata de un ejemplar macho adulto, de siete puntas, con un peso aproximado de 120 kilos, que al momento de ser hallado presentaba una herida en su hocico.

El animal había sido rescatado a fin de marzo. La alerta circuló a través del Comité Científico Técnico Ciervo de los Pantanos, a raíz del aviso del personal de la empresa Forestal Arauco tras identificar al ejemplar con una evidente afectación en la boca que hacía que el ejemplar no tuviese el comportamiento normal.

 

 

Tras la asistencia del grupo de rescate, conformado por los inspectores de la BCA, el equipo veterinario de la Fundación Temaikèn, y el acompañamiento de trabajadores del predio, se tomó al animal para atender sus heridas. Una vez realizadas las primeras curaciones, se decidió trasladar al ciervo de los pantanos para su correspondiente seguimiento veterinario.

Luego de un periodo de rehabilitación y de recibir el alta veterinaria, el ciervo de los pantanos fue liberado este miércoles 19 de mayo en un predio de la mencionada empresa, ubicada en el bajo Delta del Paraná, zona de distribución natural de la especie que es símbolo de la cultura isleña.

El ciervo de los pantanos es autóctono de Sudamérica y se encuentra en peligro de extinción

Con el objetivo de protegerlo, fue creado el Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos, que está conformado por la cartera de Ambiente de la Nación y un grupo interdisciplinario de profesionales e instituciones, tanto públicas como privadas, con la premisa de realizar acciones para la conservación de este cérvido que se encuentra altamente amenazado en el Delta del Paraná. Por esta razón la especie fue declarada Monumento Natural en muchas de las provincias donde habita, como lo es Buenos Aires, formando parte importante de la identidad de los pobladores de las islas del delta.

 

Fuente: argentina.gob.ar

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS