DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2326
Vet Market » Divulgación » 17 abr 2021

CRISIS SANITARIA EN BRASIL

En Río de Janeiro utilizan sedantes veterinarios para intubados por Covid-19

La gravedad es tal que la decisión incluye la suspensión de cirugías no urgentes en la ciudad de Rio de Janeiro, incluidas las veterinarias.


Sedantes de uso veterinario son utilizados en pacientes intubados de Covid-19 en Río de Janeiro, ante la escasez de estos insumos producto del récord de internados en terapia intensiva que necesitan ayuda mecánica desde febrero pasado en todo Brasil.

"Los sedantes del Centro de Control de Zoonosis de Río, así como analgésicos y anestésicos, fueron trasladados al Hospital Ronaldo Gazolla, unidad de referencia para el tratamiento de Covid-19 en la red municipal, para suplir la carencia de estos fármacos", así lo confirmó en conferencia de prensa el Secretario de Salud de la ciudad de Río de Janeiro, Daniel Soranz.

La gravedad del caso es tal que familiares y entidades de enfermeros denunciaron que por falta de sedantes en varios lugares del país enfermos salen de la intubación sin sedantes y atados a sus camas, lo que ha provocado un escándalo.

 

 

“Las cirugías electivas están suspendidas en la ciudad de Rio. Y eso incluye las cirugías en el centro veterinario. No tiene ningún sentido seguir consumiendo elementos esenciales para la intubación y la salud humana en las unidades veterinarias. Entonces estamos utilizando todo este material relacionado con sedantes y bloqueadores neuromusculares en las unidades que tienen un alto nivel de atención para personas con Covid u otras enfermedades que requieren intubación”, agregó Soranz.

Para el Instituto Brasileño de la Organización Social de Salud, los insumos para intubación llegaron al "precolapso".

La situación es tan dramática en el país que el Ministerio de Salud Federal le pidió a las mujeres que no se embaracen ahora para evitar exponerse al riesgo de la pandemia de coronavirus.

En una conferencia de prensa, el secretario de Atención Primaria de la cartera sanitaria, Raphael Camara, pidió "si es posible, postergar un poco el embarazo" para tener una gestación "más tranquila".

Esta semana, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), presente en este país desde 1991, alertó que Brasil vive una "catástrofe humanitaria" y responsabilizó, principalmente, a "la falta de voluntad política" del Gobierno de Bolsonaro de implementar "una política clara y coordinada a nivel nacional para combatir la pandemia".

Varios gobernadores de Brasil pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “ayuda humanitaria” para poder controlar la Covid-19. También reclaman la implementación efectiva de medidas para frenar las altas tasas de propagación y fallecidos por la enfermedad en el país y el aumento de la llegada de vacunas.

Brasil es actualmente el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus, solo detrás de Estados Unidos, pero con tendencia en alza.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS