Día de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la investigación veterinaria bajo el enfoque de "Una Salud"
La investigación veterinaria es clave en el desarrollo de nuevos hallazgos orientados a mejorar la salud animal, la salud humana y la salud ambiental.
El 10 de abril se conmemora el Día de la Ciencia y la Tecnología, que fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (10 de abril de1887), médico, farmacéutico e investigador, creador del Conicet y Premio Nobel de Medicina en 1947.
Dr. Bernardo Houssay (1887-1971)
La fecha es un reconocimiento a quienes hacen de la actividad científica su elección de vida y contribuyen de diversas maneras a elevar la calidad de vida de la sociedad.
La investigación en el campo de las Ciencias Veterinarias ha sido desde siempre muy importante para toda la humanidad. Desde el cuidado de la salud y el bienestar de los animales, hasta el control de las enfermedades zoonóticas y la provisión de alimentos de buena calidad para la sociedad, entre otras.
Sin dudas, en el futuro, las investigaciones de los veterinarios, deberán orientarse aún más, hacia el enfoque de "Una Salud", con el objetivo de lograr resultados de salud óptimos que reconozcan la interconexión entre personas, animales, plantas y su entorno compartido.
Algunos de los grandes logros veterinarios:
(Parte del artículo del Dr. Leonardo J. Sepiurka, publicado en este medio)
- Los Veterinarios descubrieron las Salmonellas.
- Los Veterinarios descubrieron y desarrollaron las Vacunas, llamadas así por tener su origen en la fiebre aftosa de las vacas, y gracias a las que se han erradicado enfermedades muy graves en las personas.
- Los Veterinarios descubrieron las Brucellas (que producen las fiebres de malta por la ingestión de lácteos de pequeños rumiantes sin control sanitario, que pueden afectar a la fertilidad humana entre otras cosas).
- Los Veterinarios descubrieron los virus filtrables.
- Los Veterinarios descubrieron los micoplasmas como agentes patogénicos.
- Los Veterinarios descubrieron la primera enfermedad causada por Trypanosomas. La más conocida es la enfermedad del sueño producida por la picadura de la mosca Tse-Tse (curioso que fuese un veterinario quien abrió la “veda” al diagnóstico, verdad?).
- Los Veterinarios desarrollaron la tuberculina y sus pruebas biológicas, es decir la manera de diagnosticar y vacunar contra la Tuberculosis, enfermedad que aún persiste pero que fue una de las mayores causas de mortalidad desde la edad media hasta principios del siglo pasado en Europa.
- Los Veterinarios desarrollaron las técnicas de enclavijamiento en la reducción de fracturas, así como los cerclajes, la primera prótesis de cadera. La ortopedia como actualmente se la conoce es desarrollada a partir de trabajos realizados por Veterinarios.
- Los Veterinarios dieron la primera prueba de las enfermedades transmitidas por artrópodos.
- Fueron Veterinarios quienes hicieron contribuciones claves en la rabia, otra enfermedad mortal para personas.
- ¿Sabían que fue un Veterinario quien desarrolló el primer neumático tal cual lo conocemos hoy en día? Si bien no tiene nada que ver con el área sanitaria, fueron sus conocimientos sobre la resistencia, el uso y la aplicación de instrumental médico el que le dio la idea y luego la llevó a cabo en la invención del mismo. El apellido del inventor era el Dr. Dunlop, que favoreció el transporte en carros por los caminos para atender a sus pacientes, gracias a envolver las ruedas de madera con caucho. Les suena la marca?
- Fueron los Veterinarios quienes advirtieron por primera vez la nocividad de los gases tóxicos eliminados por los automóviles. Desde entonces, la ciencia no ha parado de buscar alternativas limpias a la energía, recuerden, gracias a los Veterinarios.
- Desarrollaron y realizaron la primera jeringa hipodérmica, la primera medicación parenteral, el primer electrocardiograma y la primera cateterización cardiaca, y los que aplicaron las primeras anestesias epidurales.
Además:
- Cada alimento que ingerimos, pasa en algún punto de su elaboración por algún Veterinario.
- Cada camión que transita por una ruta del país transportando productos alimenticios, es controlado por Veterinarios. Dicho control está a cargo de los Bromatólogos, Veterinarios especializados en la alimentación y productos alimentarios destinados al consumo humano que también están a cargo de la inspección de restaurantes, bares, mercados, lonjas, etc.
- Cuando un ser humano recibe un trasplante de órgano, hay que pensar, que la técnica primero fue desarrollada y probada sobre un animal, principalmente el cerdo, a tal punto que muchos Médicos son capacitados por Veterinarios para aprender dicha técnica.
- También hay Veterinarios que están a cargo de la elaboración de fármacos, análisis clínicos, control del medio ambiente, mejora genética de las especies, recuperación de especies, etc.