DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº2255
Vet Market » Divulgación » 31 mar 2021

Misión Científica de la OMS a Wuhan

Las 4 hipótesis sobre el origen de la COVID-19

Los expertos que viajaron a China en misión de la OMS presentaron un informe con las conclusiones y detallaron las cuatro posibles causas del origen del coronavirus.


Según el informe elaborado por el grupo de expertos que viajo a Wuhan, China, del 13 de enero al 10 de febrero de 2021, en la misión de la Organización Mundial de la Salud, hay cuatro hipótesis con diferente nivel de probabilidad sobre el origen de la pandemia.

El informe sostiene que la teoría más probable del origen de la pandemia es una transmisión del coronavirus desde murciélagos a seres humanos a través de otro animal, mientras que la hipótesis de un origen en laboratorio es “extremadamente improbable”, en primer lugar porque no hay registros de ningún laboratorio que haya estado trabajando antes de diciembre de 2019 con un virus cercano al SARS-CoV-2 o estudiando genomas que, combinados, podrían darle origen.

 

Las 4 hipótesis (Algunas tienen más probabilidades de ser confirmadas, otras menos)

1- Una propagación zoonótica directa al ser humano

La primera hipótesis es que el coronavirus se transmitió directamente al ser humano. “La propagación zoonótica directa se considera una vía de posible a probable”, consideran.

Afirman que la mayoría de las enfermedades emergentes se originan de reservorios de animales y que hay evidencia más fuerte sobre esa hipótesis. Como ejemplo, se menciona el coronavirus que provocó la epidemia de 2003 que tuvo un origen en murciélagos.

Reconoce que el pangolín podría ser reservorio del coronavirus que se detectó el año pasado, pero también menciona que el visón puede contenerlo. Pero también admite que aún no hay pruebas que demuestren la transmisión desde los murciélagos a otros animales que estaban en los mercados de China. Por esto, señalan que se necesitará hacer estudios que rastreen el origen de los animales que se vendían en los mercados de ese país y a su vez en las naciones de donde provenían.

2- El coronavirus se introdujo a través de un huésped intermedio

La hipótesis de que hubo un animal intermedio fue considerada una vía de transmisión entre probable y muy probable. Se menciona la interacción entre granjas y lugares donde hay cercanía entre especies silvestres y especies domésticas para consumo. Pero los expertos dicen que se necesita aumentar el conocimiento sobre esa posibilidad y sugieren que se deben realizar estudios sobre la cadena de comercialización de los animales en la región del Sudeste asiático. Es decir, ampliaron la perspectiva a considerar no solo a China, sino sus contactos comerciales con países cercanos.

Recomienda tener en cuenta la perspectiva “Una salud”, que implica conceptos de la salud humana combinada con la salud animal.

3 - El coronavirus se habría introducido a través de productos de la cadena de frío y de los alimentos

Es una hipótesis “posible” según los expertos enviados a China por la OMS. Señalaron que en los mercados de Wuhan se vende comida congelada, y que podría ser una vía de la transmisión del virus. También podría ser que el coronavirus estuviera en alimentos. Pero reconocen que las evidencias todavía son débiles. Sugieren hacer un trabajo de rastreo y análisis molecular sobre los alimentos que se vendían en 2019 y las cadenas de frío en la cadena de comercialización.

4- El coronavirus se habría escapado de un laboratorio: es la hipótesis menos probable

Para los expertos de la misión de la OMS, “la introducción a través de un incidente de laboratorio se consideró una vía extremadamente improbable”, pero no la descartan. 

Aclaran que no están hablando de que haya científicos que hayan producido un virus intencionalmente. Lo que dicen es que existe la posibilidad mínima de escape de bioseguridad de virus con los que trabajaba una institución científica en China. Una cepa del coronavirus que luego se detectó en enero del año pasado había sido secuenciada en el Instituto de Virología de Wuhan, en China.

Los expertos recomiendan que para saber mejor sobre esta posibilidad hay que hacer “una revisión administrativa e interna periódica de los laboratorios de bioseguridad de alto nivel en todo el mundo”. También aconsejan un seguimiento de nueva evidencia de potenciales escapes.

 

 

Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, el, tras darse a conocer el informe, pidió que se realicen más estudios.

“En lo que respecta a la OMS, todas las hipótesis siguen sobre la mesa. Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final. Todavía no hemos encontrado el origen del virus, y debemos continuar siguiendo la ciencia y no dejar ninguna piedra sin remover mientras lo hacemos”, dijo Tedros.

“Aunque el equipo ha llegado a la conclusión de que una fuga en el laboratorio es la hipótesis menos probable, esto requiere una investigación más profunda, posiblemente con misiones adicionales en las que participen expertos especializados, que estoy dispuesto a desplegar”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una sesión informativa a los Estados miembros de la OMS sobre el tan esperado informe de los investigadores tras una misión internacional en Wuhan.

El jefe de la OMS también expresó su preocupación por las dificultades que tuvo el equipo internacional para acceder a los datos durante la misión, y añadió: “Espero que los futuros estudios de colaboración incluyan un intercambio de datos más oportuno y completo”.

De acuerdo con el funcionario, descubrir el origen del coronavirus lleva tiempo y muchos estudios, y la respuesta ayudará a reducir el riesgo de futuras pandemias.

 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

-Alerta en la región por la variante P1 originada en Manaos

-Reportan cuadros graves en perros y gatos por la variante británica del SARS-CoV-2

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS