DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº2169
Vet Market » Divulgación » 3 abr 2021

Fauna Silvestre Autóctona

Ciervo de los pantanos: una especie en peligro de extinción

Este cérvido, el más grande de Sudamérica, se encuentra en peligro de extinción en Argentina y a nivel internacional es considerado especie vulnerable en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.


El ciervo de los pantanos (Blastocerus Dichotomus) es el cérvido más grande de Sudamérica, que llega a pesar unos 150 kilogramos y alcanzar los 2 m de longitud y 1,30 m de altura hasta la cruz. 

Tienen pelaje pardo rojizo y negro en las patas. Los machos desarrollan grandes astas y, al igual que todos los ciervos, su cornamenta cae cada año. Otra de sus características es que es uno de los pocos cérvidos anfibios del mundo.

En Argentina, sus dos poblaciones principales se encuentran en el Delta del Paraná, en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, y en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.

Su mayor amenaza a nivel global está dada principalmente por la pérdida de su hábitat, el avance de la frontera agrícola, los incendios forestales, el avance de barrios privados sobre los humedales y la caza furtiva.

A nivel internacional se encuentra categorizada como especie vulnerable en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que en Argentina se encuentra catalogada como en peligro de extinción.

 

 

El ciervo de los pantanos fue declarado Monumento Natural en las provincias de Chaco, Corrientes, Buenos Aires y Entre Ríos.

Principalmente en el delta del Paraná es donde la disminución del número de individuos ha sido mayor en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI.

Para avanzar en acciones que garanticen su conservación en el ámbito nacional, se ha constituido el Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos, con la participación y el compromiso de actores nacionales, provinciales, municipales, privados y pobladores.

El Comité creó el Protocolo de acción rápida frente al hallazgo de ejemplares de Ciervo de los Pantanos, cuyo protocolo incluye una lista de chequeo inicial que colecta información sobre el estado del individuo, obtenida desde que el animal es hallado, y se determinan las acciones de intervención a seguir, que pueden ser: asistencia médica veterinaria en el lugar de hallazgo sin urgencia; asistencia médica veterinaria en el lugar de hallazgo y atención urgente; o traslado de los animales al Centro de Rescate y Rehabilitación de Especies (CRET) de la Fundación Temaikèn, donde se inicia su proceso de recuperación, que incluye el alta veterinaria y comportamental, como paso previo a recuperar el estado de silvestría en su hábitat.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS