COVID-19
Alerta en la región por la variante P1 originada en Manaos
La variante de Manaos o P1 se propaga rápidamente por los países de Sudamérica incrementando el número de infectados y muertos. En Argentina ya se habla de segunda ola.
La nueva mutación del coronavirus SARS-CoV-2 llamada variante de Manaos o P1 está propagándose aceleradamente desde hace varias semanas en toda Latinoamérica, provocando más infecciones y muertes.
Los científicos habían detectado este nuevo linaje de la variante del coronavirus el 4 de diciembre de 2020, lo que puso en alerta a todos los sistemas epidemiológicos de la región y también del mundo.
La variante tiene la mutación N501Y, que también está en la variante originaria de Inglaterra. Esta mutación puede permitir que el virus se propague con mayor facilidad. También tiene otra mutación llamada E484K, que podría permitirle resistir a los anticuerpos generados contra formas anteriores del virus.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la de Manaos (P1) está entre las tres variantes de mayor preocupación junto a la de Sudáfrica y la de Inglaterra.
Recientemente, Michael Ryan, director de emergencias de la OMS, afirmó que “la situación en Brasil ha empeorado, con una incidencia muy alta de casos y un aumento de los incidentes de muerte en todo el país”. Y reconoció la preocupación que existe a nivel internacional “respecto al aumento de la transmisibilidad y letalidad” de la cepa brasileña que, según datos preliminares de algunos estudios obtenidos por la ONU, puede ser hasta dos veces más contagiosa que la variante original del coronavirus.
La preocupación de los gobiernos de la región crece a la par de los contagios que provoca la nueva cepa y paralelamente a la vacunación están adoptando otras medidas para tratar de controlar el avance.
Uruguay confirmó el lunes pasado la presencia de la variante brasileña de la Covid-19 en siete departamentos (provincias), lo que explicaría el aumento progresivo de casos en el país.
En Argentina, muchos especialistas ya avizoran el inminente inicio de la segunda ola.
Perú es otro de los países de la región que está experimentando una segunda ola de la pandemia con un aumento de decesos y contagios que tiene a los hospitales al borde del colapso.
Más allá de la exitosa campaña de vacunación que se está llevando a cabo en Chile, el país atraviesa un nuevo record de contagios y se incrementa el número de fallecidos. En varios barrios de grandes ciudades como Concepción, Valparaíso, La Serena y el centro de Santiago, están desde el sábado pasado en cuarentena total.
En Paraguay, el ministro de Salud de ese país, anticipó este martes que es probable que desde el próximo fin de semana se aplique una cuarentena total en varios puntos del país para frenar los contagios de coronavirus.
Por su parte, en Brasil, el país donde nació la nueva mutación contagiosa del nuevo coronavirus está sufriendo un récord de contagios y muertes por COVID-19 desde hace ya varias semanas. Las Unidades de Cuidados Intensivos de 25 de los 27 estados están con un índice de ocupación igual o superior al 80 % y en 15 estados ya están al 90 %. El país acumula hasta la fecha más de 12 millones de positivos y 295.000 muertes por COVID-19.