DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº2267
Vet Market » Divulgación » 26 ene 2021

Medioambiente

Los desechos plásticos ponen en peligro a la fauna marina

Las organizaciones ambientales estiman que 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos anualmente, y sostienen que si las tendencias actuales de contaminación marina continúan, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.


Se estima que el 78% de los desechos plásticos que se producen, después de ser utilizados van a parar a los mares afectando los hábitats de millones de peces.

Esta problemática ambiental se produce en todo el mundo, dañando especies y hábitats marinos muy valiosos.

Las organizaciones ambientales estiman que unos 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos anualmente. También consideran que si las tendencias actuales de contaminación marina continúan, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.

A nivel mundial se ha documentado que más de 240 especies han ingerido plástico.

Desde el comienzo de la pandemia por la COVID-19 una nueva amenaza se suma a la contaminación de los océanos: las mascarillas y guantes.

Estos elementos tras ser abandonados en la naturaleza se han convertido en un peligro mortal para los animales que pueden quedar atrapados o asfixiarse.

Se han encontrado mascarillas desechables en aceras, ríos y playas en todos los continentes desde que se han vuelto obligatorias en los espacios públicos de muchos países para frenar la propagación del coronavirus.

Las mascarillas, fabricadas con poliéster y polipropileno, pueden tardar cientos de años en descomponerse.

Más de 1.500 millones de mascarillas acabaron en los océanos durante el 2020, según la organización medioambiental OceansAsia.

Las mascarillas y los guantes de látex y de plástico "son muy problemáticos" para las criaturas marinas, subraya George Leonard, director científico de la ONG estadounidense Ocean Conservancy.

La Asociación Internacional de Residuos Sólidos alertó que en los próximos 20 años la cantidad de desechos plásticos que podrían llegar al océano y matar la vida marina podría triplicarse si los gobiernos no toman medidas al respecto.

En Argentina, los últimos censos sobre basura costera marina indican que el 80% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses son plásticos (botellas, bolsas, tapitas, sorbetes, vasos descartables, etc.). 

Distintas organizaciones impulsan en el país la iniciativa de recolectar residuos plásticos, separarlos, clasificarlos y organizar su reciclado.

Estas acciones visibilizan la importancia de cambiar la relación de la humanidad con el medioambiente.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS