Estudio
¿Porque los gatos se frotan la cara y la cabeza contra la hierba gatera y la vid plateada?
Un estudio descubrió el mecanismo neurofisiológico y la función biológica de la respuesta de la hierba gatera y la vid plateada en gatos domésticos.
Los gatos domésticos y otros felinos se frotan la cara y la cabeza contra la hierba gatera (Nepeta cataria) y la vid plateada (Actinidia polygama) y ruedan por el suelo como respuesta característica.
Los primeros informes de la respuesta del comportamiento felino a la vid plateada y la hierba gatera fueron descritos por un botánico japonés en 1704 y por un botánico británico en 1759.
Un estudio recientemente publicado en Science Advances encontró en el mecanismo neurofisiológico el resultado funcional de esta respuesta felina.
La hierba gatera y la vid plateada son conocidas como la droga de los gatos. Ejercen una poderosa atracción sobre estos felinos, que se frotan contra sus hojas y las muerden con voracidad, provocando en los animales un estado de euforia similar al que sigue al consumo de un alucinógeno.
Según los investigadores esas plantas, además de provocarles un efecto psicotrópico, son un excelente repelente de mosquitos.
Para probarlo, aplicaron en pruebas de laboratorio nepetalactol (sustancia presente en estas plantas) a filtros de papel y probaron la reacción con dieciocho gatos domésticos y diecisiete gatos salvajes. También probaron la sustancia con felinos mayores (jaguar, leopardo de Amur y lince euroasiático).
Llegaron a la conclusión de que el nepetalactol es el responsable de la típica reacción felina.
El segundo hallazgo importante de los investigadores es el mecanismo biológico de la respuesta de los felinos a la vid plateada. Plantearon la hipótesis de que el sistema μ-opioide, que está asociado con efectos eufóricos en humanos, se activa con la planta.
Probaron los niveles de β-endorfina antes y después de la respuesta inducida por nepetalactol en sangre de gato y descubrieron que la vid plateada activa el sistema nervioso responsable de la reacción eufórica.
Pero los investigadores descubrieron que existe otra razón. El nepetalactol repele a los mosquitos, lo que podría indicar que los felinos se restriegan a propósito contra las plantas para transferir la sustancia a su pelaje.
Observaron que el número de mosquitos que se posaban en las cabezas de los gatos con y sin aplicación de nepetalactol era significativo.
Los investigadores creen que estas plantas podrían ayuda a los gatos a defenderse contra los virus e insectos parásitos.
Ahora, el equipo pretende identificar el gen responsable de esta reacción para saber por qué se limita a los gatos y no a otros animales. A su juicio, los hallazgos de este estudio pueden usarse en varias aplicaciones, incluyendo el desarrollo de nuevos productos repelentes de mosquitos.
‟Los compuestos iridoides bioactivos en la hierba gatera (nepetalactona) y la vid plateada (isoiridomirmecina, iridomirmecina, isodihidronepetalactona y dihidronepetalactona) inducen la misma respuesta característica. Los gatos perciben estos metabolitos secundarios de las plantas a través del sistema olfativo principal, mientras que la administración oral de nepetalactona no induce respuesta.
La fuerza de la respuesta conductual aumenta con la madurez del gato, pero no hay dimorfismo sexual en respuesta entre los adultosʺ, señalan los investigadores en el estudio.