Columna del Dr. Rubén Hugo Somoza
Síndrome del braquicefálico
Existe un auge de determinadas razas con rasgos exagerados, en especial de las que tienen una conformación braquicéfala extrema que puede causar graves problemas de salud y bienestar.
Dr. Rubén Hugo Somoza
Los perros de raza braquicéfala se definen por unas características:
- Acortamiento de cara y vías nasales
- Ensanchamiento del cráneo
Esta conformación anatómica especial se relaciona con la frecuente aparición de signos respiratorios en estas razas, que se engloban bajo el término de síndrome del braquicefálico:
- Estrechamiento de los orificios nasales,
- Elongación del paladar blando
- Eversión de los ventrículos laríngeos
- Hipoplasia traqueal.
Además de estas alteraciones anatómicas de las vías respiratorias superiores, son numerosas las alteraciones tanto anatómicas como funcionales descritas en el aparato digestivo superior de los perros de estas razas.
En los perros braquicefálicos existe una mayor predisposición (entre otras) a la existencia de:
- Hernias de hiato (en Bulldog Inglés y Bulldog Francés),
- Esófago “redundante” o desviación esofágica (en Bulldog Inglés)
- Atonía del cardias (en Bulldog Inglés y Francés)
- Estenosis muscular pilórica por hipertrofia de fibras musculares (en Boxer y Boston Terrier)
- Hipertrofia de la mucosa pilórica (en Lhasa Apso, Maltés, Pequinés o Shih tzu).
Estas alteraciones presentan signos clínicos comunes, entre los que cabe destacar:
- Regurgitación
- Vómitos
- Hipersalivación
- Disfagia.
La presencia de esofagitis por reflujo, así como un retraso en el vaciado gástrico que acompaña a estas alteraciones, justificaría en la mayoría de los casos los signos clínicos existentes en perros de estas razas.
El Bulldog Francés se engloba dentro de este grupo de razas, siendo en la actualidad, en nuestro país, una de las más representadas.
La creciente frecuencia en la demanda de atención clínica profesional veterinaria a los ejemplares de estas razas caninas y felinas, junto con las numerosas alteraciones descriptas en el tracto respiratorio y digestivo superior de este grupo de razas, han sido el motivo de incluir los módulos de “Componente respiratorio del Síndrome del Braquicefálico” y “Componentes digestivos del Síndrome del Braquicefálico” en el Curso OnlineVets de CLÍNICA MÉDICA EN CANINOS Y FELINOS BRAQUICEFÁLICOS.
La descripción de los hallazgos clínicos y endoscópicos en ejemplares braquicefálicos con un cuadro clínico de vómitos y/o regurgitaciones es de vital importancia para determinar la causa y establecer el diagnóstico preciso.
Un correcto diagnóstico mejora las posibilidades de lograr éxito en el tratamiento de cada paciente en particular.
Los invitamos a inscribirse en este Curso Online que reúne a 13 destacados expertos en cada especialidad médica de la Clínica Médica en Caninos y Felinos Braquicéfalos.
CLIC AQUI para más información e inscripciones