Desafío de Perros Genios
Eligen al perro más inteligente en el contexto de un estudio científico
Se trata de una competencia televisiva en el contexto de un estudio científico llevado a cabo por investigadores del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Los perros compiten para ver quien aprende a reconocer correctamente más nombres de objetos.
La competencia canina, cuyo nombre es Genius Dog Challenge (Desafío de Perros Genios), busca premiar al perro con mayor capacidad para aprender nombres de nuevos objetos.
En realidad se trata de un experimento científico, transmitido en vivo bajo la supervisión de investigadores del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) de Budapest, Hungría.
Participan seis perros Border collies de España, Hungría, Brasil, Países Bajos, Noruega y EEUU que han sido seleccionados por sus habilidades para reconocer los nombres de muchos objetos.
La competencia consiste en que los perros aprendan -en una semana- los nombres de 6 juguetes, y en una segunda semana, los nombres de 12 juguetes más. Antes de fin de año se conocerá el ganador.
Los perros y sus dueños esperan en una habitación a que les digan el nombre de uno de los juguetes, cuando el can va solo a otro espacio, donde hay varios objetos en el suelo y tiene que elegir el que fue nombrado. Es importante que el perro entre solo en la habitación donde están los objetos, para evitar que el dueño le haga señales, aunque sea de forma inconsciente.
"Suena fácil, pero en la realidad para la gran mayoría de los perros el aprendizaje de nombre de objetos es muy complicado", explicó a Efe el director del Departamento de Etología de la ELTE y responsable del proyecto, Ádám Miklósi.
"Estos perros son talentos especiales, porque aprenden entre 6-10 palabras por semana, que es mucho. Esta capacidad solo aparece en otra especie: los humanos", señaló el investigador.
Pese a que todos los participantes son Border collies, no se trata de que esta sea una raza más inteligente que otras, sino que por alguna razón entre ellos hay más talentos, aunque parte de la investigación es explicar ese fenómeno.
La competencia forma parte de un proyecto más amplio, que lleva el nombre de Familiy Dog (Perro familiar), iniciado hace 25 años por la ELTE, cuyo Departamento de Etología es uno de los más respetados del mundo.
"Lo que analizamos son las capacidades mentales que tienen los perros y cuáles son las que usan en sus contactos con los humanos, como la comunicación, afecto y aprendizaje", explicó Miklósi.
Mediante el experimento los investigadores analizarán cuáles son los límites de aprendizaje de estos perros, pero también el funcionamiento de su cerebro.