SOMEVE
Proponen que los Veterinarios estén incluidos en el grupo prioritario para recibir la vacuna contra la COVID-19
La Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina propone, de manera mancomunada, iniciar la gestión para que los Veterinarios y Médicos Veterinarios estén incluidos en el grupo prioritario para recibir las primeras dosis de la vacuna preventiva de COVID-19. También que se incluya al personal no veterinario.
Los profesionales de la medicina veterinaria como agentes primarios de salud, tal como lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud, desde el mismo momento que ha acuñado el concepto de ‟Una Saludʺ, están más expuestos a los riesgos de contagio de COVID-19.
En función de ello, la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina ha propuesto a los Colegios y Consejos Profesionales de Médicos Veterinarios del país, a la Federación Veterinaria Argentina FeVA, a la Federación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina FECOVET, a las Cámaras de Laboratorios CAPROVE y CLAMEVET, a la Cámara de Distribuidoras CADISVET, al Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA, para mancomunadamente, iniciar la gestión, ante quien corresponda, para que las autoridades sanitarias de la República Argentina y las de las provincias incluyan a todos los Veterinarios y Médicos Veterinarios en el grupo prioritario a recibir las primeras dosis de vacuna preventiva de COVID-19.
Cabe recordar que desde el comienzo de la pandemia los profesionales veterinarios fueron considerados trabajadores esenciales.
Las autoridades de SOMEVE señalan en la carta compartida a los diferentes protagonistas del sector que ‟los profesionales veterinarios integran el grupo de la sanidad que desempeña roles fundamentales e irremplazables, vigilantes permanentes de la salud pública, y considera que quienes se desempeñan en la cadena de valor de las distintas carnes, los Institutos y Servicios Nacionales, en la industria farmacéutica veterinaria, en las estructuras de distribución y en los puntos de venta, requieren estar vacunados minimizando el riesgo de enfermar y del consiguiente deterioro en la productividad de medicamentos necesarios para la salud animal y para la prevención y tratamiento de enfermedades con potencial riesgo zoonóticoʺ. Y por ello sostiene también que ‟de ser posible, en este pedido de prioridad se incluya al personal no veterinario quienes también cumplen un rol fundamental en las etapas de elaboración y distribución de medicamentos y alimentosʺ.
Con información suministrada por SOMEVE