DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2315
Vet Market » Divulgación » 7 nov 2020

Ciencia

Los desarrollos biotecnológicos de la ciencia argentina durante la pandemia

En el marco de BioArgentina 2020 se dieron a conocer los desarrollos biotecnológicos más importantes de la ciencia argentina durante la pandemia. Desde kits de detección hasta tratamientos y vacunas para mitigar al COVID-19.


En el marco de BioArgentina 2020, el evento anual de la Cámara Argentina de Biotecnología, realizado los días 5 y 6 de noviembre, que reunió a investigadores y empresarios de la biotecnología, se dieron a conocer los desarrollos biotecnológicos de la ciencia argentina durante la pandemia. Estos son algunos de los más importantes:

- El Hospital Garrahan con la colaboración de la empresa Héritas logró secuenciar 20 genomas de COVID-19 de circulación interna del AMBA y depositaron luego los resultados en una plataforma de visualización abierta.

- La empresa Ledesma recalibró más de un millón y medio de bioetanol para transformarlos en alcohol farmacéutico en pos de abastecer la demanda desde el origen de la pandemia. En paralelo aportó donaciones de insumos sanitarios a instituciones de la provincia de Jujuy.

- La empresa Biogénesis Bagó incrementó al límite la producción de su planta de desinfectantes para donar a las autoridades dos millones y medio de litros de solución de su desinfectante biodegradable de amplio espectro Biox.

- Las empresas Argenomics, ZEV biotech y Cromoion desarrollaron el kit Coronar DX, un sistema reactivo basado en tecnología PCR de tiempo real para la detección cualitativa y diferenciación de ARN específico del COVID-19.

- Las empresas Wiener Lab y DETx MOL desarrollaron cuatro proyectos, que van desde test rápidos para la detección cualitativa de anticuerpos contra el virus a kits de diagnóstico molecular, además de otros para monitoreo de la carga viral en pacientes infectados.

- La empresa biofarmacéutica Amega biotech está trabajando en la producción de test serológicos de bajo costo que permitan la detección de anticuerpos en pacientes asintomáticos.

- La empresa Caspr trabaja en un kit portátil que permitirá detectar el material genético del virus y podría servir para diagnosticar la infección desde que el paciente comienza con síntomas o incluso antes.

- La empresa Sinergium biotech trabaja sobre antígenos derivados de la proteína S del SARS-CoV-2 para ser utilizados en diagnósticos serológicos in vitro.

- La empresa Terragene está abocada al desarrollo de tecnologías rápidas de detección y la obtención de distintos tipos de análisis point of care complementarios para una atención integral de la pandemia.

- La empresa Biosidus utilizará su producto Interferón beta 1 para mejorar la recuperación clínica en casos severos con asistencia respiratoria mecánica.

- Las empresas ProinVet y Biosidus trabajan en el desarrollo de la vía de administración inhalable del Interferón por nebulización.

- La empresa Inmunova del grupo Insud desarrolló un suero hiperinmune terapéutico anti COVID-19 que mostró en pruebas de laboratorio una alta capacidad para neutralizar el virus. Actualmente, se encuentra finalizando un estudio clínico aleatorizado y doble ciego en 250 pacientes.

- La empresa Elea junto a un consorcio público privado integrado por Conicet, universidades y centros de salud comprobó en ensayos clínicos controlados la actividad antiviral de su producto Ivermectina frente al COVID-19. Además, realiza los ensayos clínicos en fase III de la vacuna Sinopharm.

- La empresa mAbxience fue seleccionada por Astrazeneca para la producción de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford. La decisión fue tomada por el laboratorio europeo en virtud del avance tecnológico de la planta recientemente inaugurada por mAbxience en Garín.

Por otra parte, otras empresas enfocan sus esfuerzos en el estudio y desarrollo de terapias preventivas y paliativas pensando en la erradicación o tratamiento de la virosis. También en el desarrollo de sistemas de detección permitiendo que Argentina se sume al selecto grupo de países con dispositivos propios.

 

Noticia elaborada con información publicada por Infobae

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS