Ardilla de Vientre Rojo
La ardilla exótica que se convirtió en plaga y preocupa a los vecinos de varias regiones del país
La apariencia bella y simpática de las ardillas de vientre rojo se contrapone con los daños ecológicos, de salud pública y de infraestructura que causan en varias localidades de la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. También hay registro de su presencia en CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
Los vecinos de localidades como Luján, Mercedes y General Rodríguez en la zona oeste y de Pilar, Campana y Escobar en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, están muy preocupados por la invasión de ardillas.
Se trata de las ardillas de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), una especie roedora originaria del sudeste asiático introducida por un empresario belga con motivos ornamentales hace unos 50 años en Jáuregui, partido de Luján, provincia de Buenos Aires.
Se cree que la cantidad de ardillas traídas por esa persona no superaban los diez ejemplares y permanecieron en cautiverio hasta que algunos animales se escaparon o fueron liberadas y se reprodujeron rápidamente por cientos de miles en pocos años.
Según detallan los vecinos, y lo confirman datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, las ardillas de vientre rojo producen diversos tipos de daños: descortezamiento de árboles en plantaciones forestales y frutales, consumo de flores, frutos y semillas, rotura de los cableados (luz, teléfono, TV, Internet, etc.), caños y mangueras de plástico de los sistemas de riego, rotura de techos y otros bienes materiales.
Otra preocupación de los vecinos es que estos animales son portadores de la bacteria que causa la leptospirosis, una enfermedad infecciosa que puede afectar a las personas si están en contacto con las heces y/o la orina de animales infectados.
Un estudio conjunto entre la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) confirmó su presencia en varios lugares de la CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. El estudio también resalta la necesidad de dar a conocer y detener esta invasión biológica.
Las ardillas requieren ambientes arbolados para desarrollarse y se acostumbran muy bien a la vida urbana. Se mueven de árbol en árbol por cables, alambrados y techos de casas.
La estrecha cercanía de esta ardilla con el hombre y los animales domésticos resalta la necesidad de generar conciencia acerca de las zoonosis que pueden transmitir. Además, la presencia de las ardillas exóticas causa impactos negativos sobre la biodiversidad, actuando como predador o competidor de la fauna y flora de especies autóctonas.
Cabe recordar que la tenencia responsable de mascotas incluye saber qué tipo de animales de compañía se pueden tener. En este caso, vale considerar que la ardilla no es una mascota, ni un adorno.
Qué hacer ante la presencia de ardillas de vientre rojo:
Informar en el municipio o llamar al 0800-222-1362 (OPDS), 0221-429-5206 o 429-5236. O por E-mail a: [email protected]