viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2451

Divulgación | 25 Oct 2020

COVID-19

Buscan la presencia del SARS-CoV-2 en perros y gatos

Un equipo de investigadores encabezado por la doctora en ciencias veterinarias Nadia Fuentealba de la Universidad Nacional de La Plata, lleva testeados casi un centenar de perros y gatos en busca del virus SARS-CoV-2. Hasta el momento en ninguno de ellos fue posible detectar el virus.


Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero ya llevan testeados casi un centenar de perros y gatos que convivían con pacientes que contrajeron coronavirus con el fin de determinar si el virus los afecta.

El equipo de investigadores que lleva adelante estos estudios está encabezado por la Dra. Nadia Fuentealba, investigadora del Conicet e integrante del equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata que desde el mes de julio del corriente año investiga el rol de las mascotas en la infección con SARS-CoV-2.

El trabajo que desempeñan fue financiado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Con el objetivo de detectar si el virus afecta a los perros y gatos, ya han testeados casi un centenar de perros y gatos que convivían con pacientes que contrajeron coronavirus.

Respecto a la metodología de trabajo la Dra. Fuentealba detalló a la agencia Télam lo siguiente "Una vez que nos contactan al correo [email protected] tratamos de ir lo más rápido posible; la toma de muestra se hace en la casa del paciente que tiene o ha tenido recientemente coronavirus, no se les pide que traigan a su mascota al laboratorio".

 

Nadia Fuentealba es doctora en ciencias veterinarias, licenciada en biotecnología, investigadora del CONICET, docente e integrante del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

 

"Vamos al domicilio vestidos con el Equipo de Protección Personal para evitar el contagio de coronavirus, y se procede a realizar a la mascota un hisopado orofaringeo y también se hace un hisopado rectal", amplió Fuentealba.

Por último la Dra. Fuentealba señaló "Ya se tomaron muestras a 80 perros y gatos, los que dieron negativo para coronavirus".

En base a su experiencia, este equipo de investigación ha sido convocado por el Ministerio de Ciencia y Técnica, junto al Ministerio de Salud de la Nación y Ambiente y Desarrollo Sostenible, para trabajar en conjunto en diferentes protocolos que regirán a nivel nacional para la detección en animales del SARS-CoV-2, causante de Covid-19.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias