Investigación
Estudian los miedos más comunes en las distintas razas de perro
Investigadores llevaron a cabo un estudio con el objetivo de analizar los problemas de comportamiento relacionados con la ansiedad, como el miedo y la sensibilidad a los ruidos, como causantes de los principales problemas de bienestar en los perros domésticos. Las razas más y menos miedosas.
Un estudio llevado a cabo por investigadores finlandeses de la Universidad de Helsinki, publicado recientemente en la revista Nature, se propuso analizar los problemas de comportamiento relacionados con la ansiedad, como el miedo y la sensibilidad a los ruidos, como causantes de los principales problemas de bienestar en los perros domésticos.
Para el estudio los investigadores realizaron encuestas a propietarios de 13.700 perros de 22 razas distintas (Border Collie, Cairn Terrier, Chihuahua (ambos tipos de pelaje combinados), Crestado Chino (ambos tipos de pelaje combinados), Coton de Tuléar, Perro Finlandés de Laponia, Pastor alemán, Golden Retriever , Irish Soft Coated Wheaten Terrier (más tarde Wheaten Terrier), Jack Russell Terrier, Labrador Retriever, Lagotto Romagnolo, Lapponian Herder, Spitz de tamaño mediano, Caniche miniatura (de juguete, miniatura y de tamaño mediano), Schnauzer miniatura, Corgi galés de Pembroke, Rough Collie, Shetland Sheepdog, Smooth Collie, Spanish Water Dog y Staffordshire Bull Terrier.
Para comprender mejor los factores ambientales asociados con el miedo no social, los investigadores consideraron cuatro factores: miedo a los fuegos artificiales, miedo a los truenos, miedo a las situaciones nuevas y miedo a las superficies y alturas.
La encuesta dio como resultado que 9.613 perros tenían miedo a los fuegos artificiales, 9.513 tenían miedo a los truenos, 6.945 miedo a situaciones nuevas y 2.932 miedo a las superficies y alturas.
Los análisis de regresión logística revelaron que los perros con miedo no social frecuente habían experimentado menos socialización durante la etapa de cachorro, estaban castrados con más frecuencia, tenían propietarios sin experiencia, vivían sin congéneres, participaban con menos frecuencia en actividades o entrenamientos y vivían en entornos más urbanos. Además, identificaron varias diferencias de raza y una tendencia de miedo no social más común en las razas de perros pequeños, lo que sugiere un trasfondo genético.
El miedo no social tiene un efecto negativo en el bienestar de los perros. Los hallazgos sugieren que la socialización y el entorno de vida y el valor de la interacción de la compañía y el dueño de otros perros a través de actividades y entrenamiento pueden mejorar el bienestar de los perros.
En lo que respecta particularmente al miedo a los fuegos artificiales, los resultados indicaron 6.732 perros sin miedo y 2.881 perros temerosos con una edad media de 4,8 años (rango de 2 meses a 18 años).
La muestra de miedo a los truenos incluyó a 7.809 perros sin miedo y 1.704 atemorizados con una edad media de 4,7 años (rango de 2 meses a 17 años).
La muestra de miedo a situaciones nuevas incluyó 6.062 perros sin miedo y 883 perros temerosos con una edad media de 4,6 años (rango de 2 meses a 18 años).
La muestra de miedo a las superficies y alturas incluyó a 1.212 perros sin miedo y 1.720 atemorizados con una edad media de 5,1 años (rango de 3 meses a 16 años).
En todos los conjuntos de muestras, el 52% de los perros fueron hembras.
Respecto a las razas más miedosas, el Cairn terrier fue una de las razas más temerosas a los cuatro aspectos considerados: miedo a los fuegos artificiales, a los truenos, a las situaciones nuevas y a las alturas y superficies. Se observó que algunas razas son más miedosas a algunos de esos aspectos en particular. Así por ejemplo el Corgi galés de Pembroke fue la raza que mostró mayos predisposición al miedo a los fuegos artificiales y a los truenos, pero la más baja de miedo a las superficies y alturas, mientras que en el Pastor finlandés, el Schnauzer miniatura, el chihuahua y el Labrador retriever demostraron justamente lo contrario.
Entre las razas menos temerosas a los fuegos artificiales y a los truenos, se encontraron el Labrador retriever, el Pastor alemán y el Caniche miniatura. Mientras que el Cotón de Tulear, el Border collie y el Lagotto romagnolo resultaron ser los menos miedosos a las superficies y alturas. El Crestado chino fue una de las razas menos miedosas en general.