jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 7 Aug 2020

Estudio

La conectividad cerebral es igual en todos los mamíferos

Mediante resonancia magnética científicos analizaron los niveles de conectividad cerebral de 123 especies de mamíferos e incluso de humanos y concluyeron que en todos es igual.


La investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv, dirigidos por el profesor Yaniv Assaf de la Escuela de Neurobiología, Bioquímica y Biofísica y la Escuela de Neurociencia de Sagol y el profesor Yossi Yovel de la Escuela de Zoología, la Escuela de Neurociencia de Sagol y el Museo Steinhardt de Natural History.

 

El estudio que fue publicado el 8 de junio de 2020 en Nature Neuroscience, consistió en analizar mediante imágenes de resonancias magnéticas la conectividad cerebral en 123 especies de mamíferos. Los resultados fueron intrigantes, ya que contradicen las conjeturas

generalizadas, al revelar que los niveles de conectividad cerebral son iguales en todos los mamíferos, incluso en los humanos.

 

Los investigadores descubrieron que la conectividad cerebral, es decir, la eficiencia de la transferencia de información a través de la red neuronal, no depende ni del tamaño ni de la estructura de ningún cerebro específico. Así, los cerebros de todos los mamíferos, desde pequeños ratones hasta humanos, como grandes toros y delfines, exhiben la misma conectividad y la información viaja con la misma eficiencia dentro de ellos.

 

También descubrieron que el cerebro preserva ese equilibrio a través de un mecanismo especial de compensación: cuando la conectividad entre los hemisferios es alta, la conectividad dentro de cada hemisferio es relativamente baja, y viceversa.

 

De la investigación participaron también científicos del Instituto Veterinario Kimron en Beit Dagan, la Facultad de Ciencias de la Computación de TAU y la Facultad de Medicina de Technion.

El procedimiento del estudio comenzó con escáneres de resonancia magnética de difusión avanzada de los cerebros de 123 mamíferos, cada uno representado por una especie diferente. (Se extrajeron todos los cerebros de los animales muertos y no se sacrificaron animales para los fines de este estudio). Los cerebros, obtenidos del Instituto Veterinario Kimron, representaron una amplia gama de mamíferos, desde pequeños murciélagos que pesaban 10 gramos hasta delfines de cientos de kilogramos. 

La tecnología única, que detecta la sustancia blanca en el cerebro, permitió a los investigadores reconstruir la red neuronal: las neuronas y sus axones (fibras nerviosas) a través de las cuales se transfiere la información.

El siguiente desafío fue comparar los escaneos de diferentes tipos de animales, cuyos cerebros varían mucho en tamaño y/o estructura. Para este propósito, los investigadores emplearon herramientas de Network Theory, una rama de las matemáticas que les permitió crear y aplicar un indicador uniforme de conductividad cerebral: la cantidad de sinopsis que un mensaje debe cruzar para llegar de un lugar a otro en la red neuronal.

 

Tags:

ESTUDIO
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias