DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2319
Vet Market » Divulgación » 5 jul 2020

Desastre

Más de 350 elefantes murieron en Botsuana sin causa aparente

El gobierno de Botsuana, un país que está ubicado al sur de África, descartó que lo que viene sucediendo desde el mes de mayo, sea producto de la caza furtiva ya que los colmillos no fueron extraídos.


El misterio tras las muertes de más de 350 elefantes en el norte de Botsuana, tiene en vilo a los conservacionistas. 

Se desconocen las causas de las muertes ya que los cuerpos no presentan signos de violencia. Es como si los animales hubieran fallecido por un colapso repentino.

El gobierno de ese país anunció hace un par de días que las muestras se enviaron a Sudáfrica, Zimbabue y Canadá para su análisis. Los resultados todavía podrían tardar unas semanas.

Aunque las autoridades hablan de 280 elefantes muertos, de distintas edades y de ambos sexos, los conservacionistas afirman que la cifra es de 350.

El inusual número de cadáveres de elefantes se registró por primera vez el 25 de mayo cuando fueron avistados desde un vuelo. En esa oportunidad se avistaron 169 cadáveres, y otros 187 fueron localizados el pasado 14 de junio, según un informe de la asociación Elefantes Sin Fronteras (EWB, por sus siglas en inglés).

Luego de ello, los conservacionistas alertaron al gobierno de Botsuana, que hasta el momento no logrado explicar el motivo por el que los elefantes están falleciendo en tan extrañas circunstancias.

El 70% de los cuerpos fueron encontrados agrupados alrededor de pozos de agua en el norte del Delta del Okavango, un área protegida.

En mayo, el gobierno de Botsuana había descartado que la caza furtiva estuviera detrás de esas muertes y recientemente también se ha descartado que se trate de envenenamiento natural por ántrax, tal y como ocurrió el año pasado cuando murieron 100 ejemplares.

La misteriosa muerte de estos enormes mamíferos no es lo único que preocupa a la comunidad científica. Los elefantes vivos que habitan en la misma zona donde se encontraron los cadáveres tienen un aspecto débil y demacrado, según los lugareños. Además, señalan que se los ha visto desorientados y con signos de parálisis: al menos uno de ellos ha sido visto caminando en círculos incapaz de seguir una dirección, lo que podría indicar la existencia de algún factor o agente que esté interfiriendo en sus sistemas neurológicos y nerviosos. Esta situación no se ha observado en otras especies animales.

El gobierno de Botsuana ha calificado de "desastre natural" el hallazgo de los cientos de cadáveres de paquidermos. El país tiene la población de elefantes más grande del mundo, con aproximadamente 130.000 ejemplares, siendo el hogar de un tercio de los elefantes africanos.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS