DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2251
Vet Market » Divulgación » 30 jun 2020

Estudio

Avanzan en una vacuna contra la filariosis canina

Un nuevo estudio centrado en el desarrollo de una nueva vacuna contra el parásito del corazón puede ser un importante paso adelante en la lucha contra esta infección parasitaria.


Investigadores financiados por Morris Animal Foundation de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, están identificando proteínas clave para la base de una vacuna contra el gusano del corazón canino

La vacuna podría proporcionar protección contra la enfermedad del parásito del corazón y ayudar a combatir la creciente amenaza de resistencia a los medicamentos. Actualmente, hay muy pocas opciones para la prevención sostenible de la enfermedad del gusano del corazón.

El gusano del corazón es causado por un parásito llamado Dirofilaria immitis (D. immitis) y puede ser mortal si no se trata con prontitud.

Los gusanos del corazón se propagan como larvas de un huésped a otro a través de las picaduras de mosquitos. Una vez maduros, los gusanos causan inflamación de los vasos sanguíneos y pueden bloquear el flujo sanguíneo, lo que conduce a trombosis pulmonar (coágulos en los pulmones) e insuficiencia cardíaca, así como insuficiencia hepática o renal.

El equipo de investigación identificó previamente cómo otros parásitos filariales similares a D. immitis evitan la destrucción al producir una proteína que bloquea una vía clave que alerta a los sistemas inmunes sobre su presencia. El equipo también identificó una segunda proteína que evita que las células T, importantes glóbulos blancos, ataquen los parásitos. Este poderoso golpe doble paraliza el sistema inmunológico del huésped, permitiendo que los gusanos florezcan.

El equipo sospecha que las mismas proteínas producidas por D. immitis puedan tener un efecto similar en los perros. En este estudio, el equipo primero confirmará esta teoría. Luego, los investigadores probarán cómo las diferentes proteínas de superficie en los gusanos inmaduros interactúan con los glóbulos blancos de los perros donantes para ver que proteínas estimulan de manera óptima el sistema inmunológico de un perro.

Este trabajo, si tiene éxito, podría sentar las bases para el desarrollo de la vacuna, y eventualmente progresar a ensayos clínicos en perros para evaluar la seguridad y efectividad de la vacuna candidata. 

"Una eventual vacuna contra el gusano del corazón sería altamente beneficiosa para la salud canina ya que los métodos preventivos actuales pueden ser costosos y dependen del cumplimiento del propietario", dijo la Dra. Janet Patterson-Kane, directora científica de la Fundación Morris Animal, quien también agregó "Una vacuna también abordaría el creciente problema de la resistencia a los medicamentos, lo cual es de gran preocupación tanto para los dueños de mascotas como para los veterinarios" 

Este estudio fue posible gracias a la American Heartworm Society, cuyo objetivo es avanzar en el progreso científico en el estudio de la enfermedad del gusano del corazón y alentar y ayudar a promover productos efectivos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del gusano del corazón.

"Estamos orgullosos de asociarnos con Morris Animal Foundation para financiar este estudio y esperamos que finalmente pueda conducir a una vacuna necesaria", dijo el Dr. Tom Nelson, presidente de Investigación en la junta directiva de la Sociedad y ex presidente, quien agregó "La primera evidencia definitiva de que los perros podrían ser inmunizados contra las infecciones por gusanos del corazón se publicó en 1974. Durante los siguientes 25 años, se intentaron numerosos intentos de producir una vacuna contra el gusano del corazón, pero ninguno logró obtener el nivel de protección alcanzado con las lactonas macrocíclicas de la actualidad preventivos del gusano del corazón. Avance rápido otros 20 años, y los investigadores de hoy están trabajando en un nuevo enfoque".

 

Fuente: Morris Animal Foundation

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS