Es necesario conocer como piensan y como actúan las nuevas generaciones de consumidores para lograr establecer una buena comunicación con ellos.
Antes de comenzar a describirlas haremos una breve clasificación de las distintas generaciones, y aunque no todos los especialistas coinciden exactamente con los años, esta es una de las más utilizadas:
Generación Z o Centennials: nacidos entre los años 1995 y 2010.
Generación Y o Millennials: nacidos entre los años 1980 y 1995.
Generación X: nacidos entre los años 1965 y 1980.
Baby Boomers: nacidos entre los años 1945 y 1965.

Las nuevas generaciones de clientes
Las nuevas generaciones de clientes son las denominadas Generación Z o Cenntenials y Generación Y o Millennials, y aunque existen algunas diferencias sutiles entre ambas, a las dos las caracteriza que son nativos digitales y como tales se mueven en el ecosistema digital como peces en el agua.
Se estima que cerca del 60% de los clientes activos de productos y servicios está integrado por representantes de la Generación Z y Generación Y o Millennials.
Estas generaciones se destacan por el gran consumo de contenidos en Internet. Valoran el uso de las redes sociales, las compras online y casi todas sus comunicaciones cotidianas tienen que ver con las redes sociales. El 70% de estas compras online las realizan desde sus móviles. Algunos de los factores que les impulsan a ello son los descuentos, los envíos sin gastos adicionales, la rapidez de las transacciones y las devoluciones sencillas.
Son exigentes, demandantes y muy impacientes. Para ellos, esperar para adquirir un producto o un servicio es algo agobiante y por ende exigen que las empresas y las marcas sean diligentes. En este sentido, quienes resulten ser sus proveedores deberán hacer todo lo posible y lo imposible para acelerar su servicio de atención al cliente y/o la comunicación con ellos.
Más allá de contar con un servicio de atención al cliente ágil y profesional, los clientes de estas generaciones valoran las respuestas rápidas.
Para intentar satisfacer sus expectativas -mucho más en los tiempos que corren- será necesario contar con una estrategia comunicacional multicanal cuyo principal pilar sean los medios digitales que para ellos son fundamentales.
Otra característica es que están particularmente apegados a los influencers y sus consejos y recomendaciones, especialmente enfocadas a la compra.
Muchos integrantes de estas generaciones de consumidores que hoy tienen en promedio entre 20 y 40 años, tienen como compañía alguna mascota a la que consideran su propio hijo. Es para el sector veterinario una gran oportunidad el poder comprenderlos y adaptarse a ellos.
Seguramente vendrán nuevas generaciones, probablemente con distintos enfoques, pero el protagonismo de los animales de compañía seguirá siendo fundamental en sus vidas y por ende estará garantizada la importancia de los servicios veterinarios, siempre y cuando la profesión logre acompañar los procesos evolutivos de la sociedad.