Zoonosis
Presentaron el manual actualizado de los ENOs
El Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Departamento de Zoonosis Urbanas de la Dirección de Epidemiología, ha dado a conocer el Manual de Eventos de Notificación Obligatoria de Veterinaria en Pequeños Animales con la última actualización, en el que se incorpora la vigilancia de SARS-CoV-2 y Esporotricosis.
El Manual de Eventos de Notificación Obligatoria de Veterinaria en Pequeños Animales ordena y normatiza el procedimiento de denuncia de enfermedades zoonóticas para que los veterinarios, de la actividad privada y pública, tengan a su alcance un sistema de notificación de enfermedades, detallado y específico.
Las zoonosis y las enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales, causan una extensa morbilidad, discapacidad y mortalidad en las poblaciones humanas vulnerables.
El desplazamiento de las personas y los animales a grandes distancias conlleva a un constante riesgo y diseminación de las enfermedades zoonóticas, por lo que la vigilancia epidemiológica es una herramienta muy importante en salud pública, no solo para la recolección de datos, su análisis y evaluación, sino también porque con la información sobre el estado de salud de la población, se pueden elaborar medidas eficaces de prevención y promoción de la salud, para limitar el impacto en la comunidad.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) divide a los integrantes del Sistema de Salud en diferentes niveles, cada uno con responsabilidades específicas para lograr un sistema de vigilancia eficiente:
1. Nivel Local: Comprende a los profesionales Veterinarios, Médicos Veterinarios o Laboratorios Veterinarios privados, estatales y de las facultades, los que actúan como disparadores de la vigilancia ante un diagnóstico confirmado de un ENO, poniendo en marcha los mecanismos de notificación, observación continua, monitoreo, alerta, alarma y control.
2. Nivel Intermedio (Municipal): Comprende a los Centros de Zoonosis de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires. En este nivel se consolida la información remitida por el Nivel Local e identifica hechos sobre el estado de salud de las poblaciones animales, con la finalidad de intervenir precozmente para la promoción, prevención y control de focos para limitar el impacto en la Salud Pública. Remite la información recibida en forma periódica y oportuna al Nivel Central Provincial.
3. Nivel Central Provincial: Comprendido por las Divisiones Zoonosis Urbanas y Rurales de la Dirección Epidemiología del Ministerio de Salud y la Dirección Provincial de Carnes del Ministerio de Agroindustria (ex Asuntos Agrarios), de la Provincia de Buenos Aires. Éste nivel consolida la información recibida y registra en el SNVS2.0, teniendo una intervención de tipo individual y poblacional, para la toma de medidas eficaces de control, prevención y promoción de la salud, como así también para la elaboración de estrategias de comunicación social, divulgación de boletines epidemiológicos a nivel provincial y asesoramiento en la formulación de normas para el control de enfermedades zoonóticas.
4. Nivel Central Nacional: Este nivel de organización se encuentra dentro de la estructura del Ministerio de Salud de la Nación con el nombre de Dirección de Epidemiología. El nivel central tiene una intervención de tipo poblacional y normativa. Realiza análisis e investigaciones para la adopción de medidas de control, elabora estrategias de comunicación social, remite la información a Organismos Internacionales, elabora y divulga boletines epidemiológicos nacionales, informes y otros instrumentos para garantizar la retroalimentación del sistema.
Existe dentro del SNVS un evento denominado “Vigilancia Animal”, que abarca enfermedades de los animales que pueden transmitirse a las personas y que deben ser notificadas por los responsables de la salud animal.
Para la vigilancia de los ENO, de importancia en veterinaria, se utilizan diferentes estrategias, e incluso para un mismo evento se selecciona más de una.
-Por un lado la vigilancia en consultorio veterinario que ante un caso confirmado (por medio de métodos complementarios en laboratorio) el profesional actuante informa el ENO de forma inmediata, existiendo dos alternativas disponibles para tal fin:
- De manera online, por internet, cargando los datos en un formulario web ingresando a la dirección: https://docs.google.com/forms/d/1MFNyUePZ2Tp1f_eXFBcmNoUQyPi8eNMDMATK9HQ1HnY/v iewform
Este link se encuentra disponible en la página del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires: Denuncia Obligatoria de Enfermedades Zoonóticas (http://cvpba.org/). En este caso, los resultados de la carga son recibidos por el Nivel Central Provincial, por ejemplo Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud y Depto. Laboratorio y Zoonosis del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, que remitirá los datos del evento cargado al Centros de Zoonosis que corresponda.
- Por medio de planillas de notificación impresas, que deben remitirse al Centro de Zoonosis Municipal correspondiente.
(Se recomienda la primera opción de notificación por su practicidad, celeridad y seguridad. La segunda opción para casos de excepción).
-Por otro lado está la vigilancia de laboratorios tanto privados como los de referencia, que funcionan como “nodo” de carga. Cuando se confirme el diagnóstico por alguno de los métodos complementarios aprobados, carga el ENO en el SNVS2.0 (Módulo SISA – Sistema integrado de Información Sanitaria Argentino).
Haciendo clic aquí se puede acceder al Manual completo con información sobre: Gestión de los Centros de Zoonosis Municipales, Enfermedades Zoonóticas de Denuncia Obligatoria, Brucelosis Canina, Clamidiosis Aviar, Dirofilariosis, Esporotricosis, Leishmaniasis Visceral Canina, Micobacteriosis en Pequeños Animales, Rabia Animal, SARS-CoV-2 (sospecha clínica), Resumen del tipo de muestras a remitir y Métodos complementarios indicados para el diagnóstico según ENOS. También planillas anexas.
Mayor información: División Zoonosis Urbanas, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Italia 324 – Avellaneda (1870) Tel.: 4201-5397 / 4201-2698 [email protected]