DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Divulgación » 20 may 2020

Estudio Científico

Avances en el tratamiento del carcinoma de células escamosas equinas

Científicos lograron avances significativos en la comprensión del carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer que se encuentra comúnmente en los caballos y que suele tener un pronóstico poco alentador.


Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Royal Veterinary College (RVC), King's College London (KCL), la Universidad de Edimburgo y el University College London (UCL), han logrado un avance significativo en la comprensión sobre el carcinoma de células escamosas. (SCC), un tipo de cáncer que se encuentra comúnmente en los caballos.

El carcinoma de células escamosas afecta los genitales, los ojos o la piel de los caballos alrededor de los ojos. 

Los tumores suelen tener un pronóstico reservado a pobre, y los enfoques terapéuticos disponibles tienen tasas de éxito variables. Lamentablemente, la eutanasia por razones de bienestar es necesaria en un número significativo de casos.

Antes de que se publicara esta nueva investigación, los patólogos e investigadores Dr. Alejandro Suárez-Bonnet y el Prof. Simon Priestnall, ambos del RVC, ya habían realizado investigaciones que demostraban que el carcinoma de células escamosas equinas que afecta el pene con frecuencia adquiere la capacidad de degradar la matriz extracelular y convertirse en mucho más biológicamente agresivo.

Esto se conoce como 'transición epitelial a mesenquimal'.Este nuevo estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, es el producto de un esfuerzo multiinstitucional, que utilizó tanto la evaluación de histopatología anatómica "clásica" como la inteligencia artificial de última generación para demostrar una correlación entre la inflamación crónica, la infección por el virus del papiloma equino y la progresión de Carcinoma de células escamosas del pene equino. También se estudiaron varias moléculas de señalización adicionales relacionadas con el cáncer, que son importantes para la comprensión de los investigadores del cáncer de pene humano, y los resultados obtenidos conducirán a una mejor comprensión y tratamiento del cáncer.  

El Prof. Simon Priestnall, profesor de Patología Anatómica Veterinaria en el Royal Veterinary College, dijo: "El carcinoma de células escamosas equinas es el segundo tipo más común de cáncer en los caballos, con un pronóstico variable, por lo que estamos encantados de haber hecho este avance que proporciona una mayor comprensión y puede conducir a tratamientos más efectivos para los caballos y sus dueños. El RVC siempre ha reconocido el valor de la colaboración, y Alejandro y yo disfrutamos trabajando junto a los equipos de KCL, la Universidad de Edimburgo y UCL. Este proyecto muestra lo que se puede lograr cuando diferentes organizaciones trabajan juntas con un objetivo común y esperamos que las similitudes entre el tumor en los caballos y las personas puedan ofrecer un verdadero beneficio de One Health”.

El Dr. Alejandro Suárez-Bonnet, profesor de Patología Comparada en el Royal Veterinary College, dijo: “Estoy muy satisfecho con los resultados de este estudio, que esperamos allanará el camino para mejorar el pronóstico de los caballos diagnosticados con carcinoma de células escamosas equinas. Sin embargo, nuestro trabajo no ha terminado. Gracias a la ayuda de una subvención de Horse Race Betting Levy, Simon y yo lideramos un proyecto de maestría que investiga el carcinoma de células escamosas de pene, ojo y vulva equina desde una perspectiva más amplia. Nuestra esperanza es identificar si existe variabilidad entre el estado infeccioso del virus del papiloma equino, la diferencia morfológica y microscópica y la progresión del cáncer, con el objetivo de identificar posibles objetivos terapéuticos, así como marcadores de diagnóstico con implicaciones pronosticas para un beneficio máximo para la población equina británica".

 

Fuente: Royal Veterinary College

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS