viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2451

Divulgación | 12 Apr 2020

Dengue

En plena pandemia del coronavirus los casos de dengue se multiplican

Los casos de dengue han crecido en todo el país y los casos sospechosos acumulan los 26.351. El número de afectados en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los 4.302 pacientes, de los cuales 2.134 fueron confirmados en laboratorio, según el último boletín epidemiológico semanal del pasado 3 de abril.


En medio de la pandemia del coronavirus, las personas contagiadas por dengue se multiplican en todo el país y los casos sospechosos se contabilizan en 26.351, mientras que son 7862 casos los confirmados. El número de afectados en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los 4.302 pacientes, de los cuales 2.134 fueron confirmados en laboratorio, según el boletín epidemiológico del 3 de abril.

 

Más allá del COVID-19, el dengue es otro enemigo silencioso que se suma al listado de preocupaciones sanitarias a los que la población debe estar atenta.

 

Los síntomas que presenta el dengue, según el Ministerio de Salud, son: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías. Según informan, ante este cuadro se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. Desde la cartera de Salud aclaran como muy importante no automedicarse, no tomar aspirinas, ibuprofeno y/o inyecciones intramusculares.

 

Los mosquitos hembras del género de mosquitos son el principal vector del virus del dengue Aedes aegypti. A estos mosquitos se lo reconoce fácilmente por la presencia de manchas o lunares blancos en sus patas negras.

 

El mosquito se infecta con el virus al succionar sangre de una persona enferma. En el interior de su intestino el virus se replica y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 y 12 días. Posteriormente, al picar a un humano susceptible, transmite la infección. Cabe destacar que el mosquito permanece con la capacidad de infectar por el resto de su vida y puede picar a varias personas.

 

La persona con dengue sólo puede infectar al mosquito durante la etapa febril o virémica (es decir, cuando los virus circulan en la sangre), por eso es importante que mientras el paciente tenga fiebre, evite ser picado por mosquitos. Los virus circulan en la sangre de la persona desde un día antes y hasta 5 a 6 días posteriores a la aparición de la fiebre.

 

Al igual que con el COVID-19, no existen vacunas para el dengue ni medicamentos que lo curen. Así como el aislamiento es la mejor prevención para que no se propague el coronavirus, la eliminación los criaderos de mosquitos en recipientes que contengan agua, es la indicación recomendada para controlar al dengue.

 

Tags:

DENGUE
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias