Vet Market » Divulgación » 26 mar 2020
Coronavirus
Piden prohibir definitivamente el comercio de vida silvestre en China
Organizaciones conservacionistas piden que la prohibición de comercio de vida silvestre que actualmente rige en China sea en forma definitiva.
Tras el coronavirus el gobierno chino impulso una prohibición temporal al comercio de vida silvestre en su territorio como una medida de prevención, pero los activistas conservacionistas dicen que no es suficiente. Argumentan que, además de proteger la salud humana, una prohibición permanente sería un paso vital en el esfuerzo por poner fin al comercio ilegal de vida silvestre.
Los activistas dicen que la demanda de productos de vida silvestre de China está impulsando un comercio mundial de especies en peligro de extinción.
Se estima que más del 70% de las infecciones emergentes en humanos provienen de animales, particularmente de animales salvajes.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicen que existe una alta probabilidad de que el nuevo coronavirus provenga de los murciélagos. Pero podría haber dado el salto a un grupo de animales actualmente desconocido antes de que los humanos pudieran infectarse.
Según los conservacionistas, la industria de productos de vida silvestre es la responsable de llevar a varias especies al borde de la extinción. Señalan también, que la prohibición y la regulación de los productos de la vida silvestre deberían ser globales.
Un análisis reciente de las casi 32.000 especies conocidas de vertebrados terrestres mostró que alrededor del 20% de ellas se compran y venden en el mercado mundial de vida silvestre, ya sea legal o ilegalmente.
Pangolin
Descubren coronavirus similares al de la Covid-19 en pangolines introducidos de contrabando en China
Investigadores chinos han detectado en un pequeño número de pangolines que fueron introducidos de contrabando en China coronavirus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2, según informa un artículo publicado hoy en la revista "Nature".
Ese grado de similitud no es suficiente para afirmar que estos animales son los transmisores de la Covid-19. Sin embargo, según los autores, los hallazgos sugieren que los pangolines son un segundo huésped mamífero de coronavirus y que su venta en los mercados de vida silvestre debe estar estrictamente prohibida para minimizar el riesgo de transmisión futura de virus a los humanos.
Los pangolines son los únicos mamíferos distintos de los murciélagos informados hasta la fecha que se han encontrado infectados con un coronavirus relacionado con el SARS-CoV-2. Estos hallazgos resaltan un papel potencialmente importante para los pangolines en la ecología de los coronavirus, pero no los implican directamente en la transmisión de la Covid-19 a los humanos. Los autores advierten de que el manejo de estos animales requiere precaución y reclaman un mayor control de los pangolines para comprender su papel en la aparición de coronavirus con el potencial de infectar a los humanos.