Coronavirus
Las organizaciones veterinarias de Europa atentas al avance del COVID-19
Ante la propagación a nivel mundial del nuevo coronavirus COVID-19, organizaciones veterinarias europeas ya han comenzado a ocuparse sobre cómo prevenir el avance de la enfermedad en el ámbito veterinario.
A pesar de que hasta el momento no hay evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el COVID-19, organizaciones veterinarias europeas ya están trabajando en la prevención en el ámbito de la veterinaria.
En Italia, por ejemplo, donde más casos de coronavirus hay fuera de China, la Federación Nacional Veterinaria de Italia elaboró y difundió entre los profesionales un protocolo para contener el contagio del COVID-19.
El protocolo destinado a los Médicos Veterinarios y a los propietarios de animales de compañía señala los siguientes aspectos:
- Los clientes deben utilizar dispensadores de gel antiséptico que debe haber en la recepción de las Veterinarias para desinfectarse las manos cuando ingresen a la sala de espera y cuando se retiran.
- El acceso de los clientes a la sala de espera debe estar regulado, en la medida de lo posible, previa cita telefónica y limitado a un número máximo de [X] personas que le permita respetar la distancia de al menos un metro con otras personas.
- Deberán respetar las instrucciones de no "sentarse". De hacerlo deberán dejar una silla libre entre personas.
- Cada animal puede ser acompañado a la sala de espera por una sola persona.
- Después que el profesional recibe a los pacientes, los clientes deberán esperar fuera de la estructura del Centro Veterinario y se les informará cuando deben ingresar para retirar al animal.
- La contención de los animales será realizada por el personal del Centro Veterinario y el propietario eventualmente se involucrará a petición expresa del profesional.
- Las visitas a los animales hospitalizados deben estar reguladas para evitar la presencia de varios visitantes al mismo tiempo.
- Se recomienda que las visitas asistan con cita previa para reducir los tiempos de espera y permanencia en la estructura del Centro Veterinario.
- Los clientes que presentan síntomas de gripe o fiebre y que tienen animales que necesitan visitas urgentes deberán abstenerse de acompañar a estos animales acordando por teléfono con el Médico Veterinario los métodos para poder llevar a cabo la visita de forma segura.
Otro de los países, donde el COVID-19 está generando mucha inquietud, es España. Allí, el Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el Grupo de Ayuda a los Animales de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, GRAAN SEMES, elaboraron un informe para aclarar las dudas que puedan surgir en cuanto a los animales de compañía y su relación con el COVID-19 dada la situación epidemiológica actual.
Entre las recomendaciones se encuentran las medidas de tipo preventivas, particularmente en aquellos casos en los que las mascotas hayan estado en contacto con personas afectadas por el COVID-19. El informe con las recomendaciones completas han sido publicadas en la página web de COLVEMA.
A modo de conclusión, COLVEMA señala al final de su informe "dentro del concepto de One Health, y como resultado de colaboración entre personal sanitario dedicado a la salud humana así como animal, insistimos en la tranquilidad a la hora de manejar las mascotas dado que al día de hoy no hay evidencia científica de que puedan enfermar ni transmitir la enfermedad causada por el COVID-19".
En tanto, la Comunidad de Madrid ha aprobado una serie de medidas con carácter extraordinario por el COVID-19, que se aplicarán en toda la región a partir del 11 de marzo, y que tendrán una duración inicial de 15 días.
Por su parte, tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Red Reguladora de Medicamentos Europea están siguiendo de cerca la actual situación del COVID-19 y el potencial impacto en las cadenas de suministro de fármacos humanos y veterinarios en la Unión Europea (UE).