DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº2258
Vet Market » Divulgación » 9 mar 2020

Estudio

Algunas razas tienen más probabilidades de mostrar diferentes tipos de ansiedad

Investigadores estudiaron la prevalencia y comorbilidad que tienen las distintas razas de perros relacionados con los problemas de comportamiento por ansiedad.


Un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki en Finlandia, analizó la prevalencia, la comorbilidad y la especificidad que tienen los perros. Para ello, los investigadores se pusieron en contacto con los clubes de razas de perros de Finlandia y se comunicó a través de las redes sociales con los dueños de perros, pidiéndoles que calificaran el comportamiento de sus perros según siete rasgos diferentes relacionados con la ansiedad: sensibilidad al ruido, miedo general, miedo a las superficies y alturas, falta de atención, comportamientos compulsivos (como masticar implacablemente o perseguir la cola), agresión y ansiedad por separación.

Obtuvieron información de 13.700 perros de distintas razas y uno de los resultados a los que concluyeron fue que la sensibilidad al ruido fue el rasgo más común relacionado con la ansiedad, con una prevalencia del 32%, especialmente los provocados por los fuegos artificiales. 

Debido a la alta prevalencia de sensibilidad al ruido y miedo, fueron las comorbilidades más comunes. Sin embargo, al comparar el riesgo relativo, se observaron las razones de riesgo más grandes entre hiperactividad / falta de atención, comportamiento relacionado con la separación y compulsión, y entre miedo y agresión. 

Además, observaron grandes diferencias según las razas en relación a la prevalencia de todos los rasgos relacionados con la ansiedad, lo que sugiere una fuerte contribución genética.

El 72,5% de los perros mostraron al menos un comportamiento relacionado con la ansiedad.

Alrededor del 17% de los caninos tenían miedo de otros perros, el 15% tenían miedo de los extraños y el 11% tenían miedo a nuevas situaciones

Cuanto más viejo era el perro en estudio, más sensible resultó al ruido, especialmente a los truenos.

Los investigadores también encontraron que ciertas ansiedades se agruparon en razas específicas. La sensibilidad al ruido fue más pronunciada en Lagotto Romagnolos (un gran retriever difuso nativo de Italia), terriers de trigo y perros de raza mixta. 

Las razas que tuvieron más temor fueron los perros de agua españoles, los perros Shetland y las razas mixtas. Y casi una décima parte de los Schnauzers en miniatura resultaron agresivos y temerosos con los extraños. Esos rasgos prácticamente no se dieron en los perros perdigueros de Labrador. 

Los investigadores señalan que hay un componente genético para estas ansiedades, tal como lo hay en los humanos.

Investigaciones anteriores respaldan una conexión entre la genética y el comportamiento. Por ejemplo, un tramo de ADN en los pastores alemanes codifica el gen del receptor de oxitocina OXTR

Un estudio anterior encontró que el gen está asociado con la sociabilidad, pero el mismo tramo de ADN también está asociado con una mayor sensibilidad al ruido.

Es probable que este mismo vínculo genético se encuentre en muchas otras razas, señalan los investigadores de ese estudio. 

Como resultado, la cría selectiva centrada en el comportamiento puede reducir la prevalencia de las ansiedades caninas.

Los animales ansiosos pueden sufrir estrés crónico y, por lo tanto, las políticas de cría modificadas podrían mejorar el bienestar de los perros de compañía sugiriendo una fuerte contribución genética. 

El estudio fue publicado en Nature.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS