DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº2257
Vet Market » Profesión » 19 mar 2019

La opinión de la Dra. Sabrina Fuente

El Rol del Veterinario en la Salud y Conservación de Animales Silvestres


Considero que los médicos veterinarios tenemos un rol fundamental en la conservación de animales silvestres y en lo que actualmente resuena tanto con el concepto de Una Sola Salud (The One Health Triad).

Como agentes de salud que somos, es parte de nuestra función el informar, difundir y fomentar sobre diversos temas, entre los cuales la conservación de animales silvestres tiene un peso importante, ya que abarca un todo y afecta mucho más de lo que se cree.

Lamentablemente es de suma frecuencia encontrar animales de la fauna silvestre (autóctonos u exóticos) bajo condiciones de mascotismo (tenencia humana por placer).  Nosotros somos los encargados de brindar los conocimientos sobre cada una de las especies que atendemos y poner al tanto sobre las condiciones y necesidades de cada una de ellas, así como también la situación legal de los mismos.

En muchas ocasiones son animales rescatados de accidentes automovilísticos, climáticos u otros traumatismos, pero son muchos los casos en los que nada de esto ocurre y esos ejemplares llegan a los hogares por medio de capturas, compras ilegales y esto no tiene otro nombre que Tráfico de Animales.

Son muchos los casos donde la gente desconoce que está siendo parte de este circuito, y es ahí donde nosotros, los médicos veterinarios, debemos interferir para que esto no siga ocurriendo, y en muchos casos se puede revertir para su nueva reinserción en el hábitat correspondiente.  En este punto debemos tener control exhaustivo de cada caso, ya que no todos los animales pueden o deben ser liberados a la naturaleza nuevamente.  Son varios los puntos a tener en cuenta antes de realizar estas liberaciones.  Primero debe reconocerse la especie y evaluar si es autóctona (nativa) o exótica, ya que la inserción de una especie exótica puede ser la causa de un gran desequilibrio y/o desastre natural.   Luego de tener ese punto claro, es necesario evaluar el estado sanitario de cada ejemplar y obviamente determinar que sea capaz de sobrevivir y realizar todas sus funciones en pleno estado de libertad.

Somos los veterinarios los que debemos estar informados sobre las ENO (Enfermedades de Notificación Obligatoria) para poder realizar un buen asesoramiento y proceder cuando alguna de estas patologías se presenta (en forma definitiva o presuntiva), ya que entramos en temas de salud pública y enfermedades zoonóticas (transmisión al humano).

Cuando la liberación no es una opción viable, debemos brindar un buen asesoramiento sobre las condiciones mínimas necesarias que cada una de las especies necesita para poder tener buena calidad de vida bajo cuidado humano.  Sus cuidadores son los que se ocuparán de ello bajo las recomendaciones que nosotros, los médicos veterinarios,  brindamos sobre la dieta, hábitat, espacio, interacción entre especies, vacunas preventivas (en los casos necesarios), desparasitaciones (si fuesen indicadas), y controles médicos rutinarios.  

Los médicos veterinarios somos agentes de salud, con un título universitario y una matrícula habilitante. Nuestro rol es de suma importancia!!!

Autor:

Dra. Sabrina Fuente

Médica Veterinaria Especialista en Animales No Tradicionales

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS