Internacional - Chile
El registro de mascotas es el primer paso de la Tenencia Responsable
En Chile desde el 2017 se encuentra en vigor la Ley N°21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Esta ley tiene dentro de sus objetivos, proteger la salud pública, la seguridad de las personas y el medio ambiente, aplicando medidas para el control de la población de animales de compañía, particularmente las poblaciones de caninos y felinos.
Una de las medidas de control de la población de mascotas que ha sido utilizada a nivel mundial y es tan relevante como la esterilización y la educación de las personas, es la identificación y el registro de los animales de compañía. La identificación es la acción de individualizar a un animal, mediante un dispositivo interno o externo, mientras que el registro corresponde al proceso de subir la información del animal a una base de datos del estado para obtener un código de identificación de la mascota.
La identificación y el registro corresponden a un trámite que se hace una vez en la vida por cada animal de compañía y te permitirá cumplir con la ley, proteger a tu mascota de pérdidas o robos y establecer física y formalmente la propiedad del animal. Actualmente, en esta primera etapa, se deben identificar y registrar solo perros y gatos, pero a futuro se ingresarán las modificaciones necesarias al sistema para realizar el trámite con otras especies de mascotas.
El microchip, es el método más confiable y recomendado para la identificación de mascota, debido a que queda unido permanentemente al animal con una duración en promedio de 20 años, por lo que muchas veces permite la identificación de por vida, además de no producir daños, ni enfermedades en el animal y ser requisito para algunos países para poder viajar con tu mascota.
Colmevet promueve la identificación mediante microchip debido a que es el método más confiable e indeleble, sin embargo, de acuerdo a los reglamentos de la norma, también se puede elegir un dispositivo externo de identificación, que pueda adherirse o colgar del animal, como un collar con placa o tatuajes.
El registro de la mascota puede hacerse de manera presencial coordinando con la municipalidad o en línea ingresando directamente al Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía en la página www.registratumascota.cl, donde se pueden descargar los documentos para rellenar. Los pasos son los siguientes:
- Inscribir en el registro a los perros y gatos desde los 2 meses de edad.
- Para realizar el trámite en la página como dueño de una mascota, se debe tener la Clave Única, la que puede solicitarse con el carnet en el mesón de informaciones del Registro Civil o en oficinas de ChileAtiende.
- Descargar la declaración simple como dueño del animal, para ser rellenada y posteriormente subida a la plataforma con la información solicitada, siendo el único documento que se debe imprimir y firmar, debido a que confirma la calidad de responsable.
- En caso de que la mascota tenga microchip, debe subirse el certificado de implantación firmado y timbrado por el médico veterinario.
Una vez aprobada la solicitud, se le asignará un código de identificación a la mascota, que será un numero análogo al Rut en las personas. Ese código será asociado al animal de por vida y es el resultado del proceso de registro de una mascota, lo que le permitirá ser un dueño responsable y cumplir con la ley, evitando sanciones y multas.
La identificación y registro son obligatorios en Chile desde el 12 de febrero del 2019, siendo muy importante que todas las personas cumplan con lo norma debido a que esto traerá beneficios para la Tenencia Responsable de Perros y Gatos en Chile, como los siguientes:
- La fiscalización de la tenencia de animales, dado que se podrá asociar al animal a su dueño o responsable de manera precisa.
- El monitoreo de animales, ya que se tendrá acceso al registro del mismo con sus datos individuales y sanitarios.
- Conocimiento de la estructura y características poblacionales, debido a los antecedentes que se recopilan en la base de datos del registro.
- El rastreo o encuentro de animales extraviados o robados, ya que se podrá identificar exactamente la procedencia y dueño de los animales encontrados.
El llamado a la población es a identificar y registrar a sus mascotas en el registro nacional, no solo porque es obligatorio, ni por las multas y sanciones, sino porque es el primer paso de un dueño hacia la Tenencia Responsable de Animales de Compañía, protegiendo al animal en caso de extravíos o robos y formalizando el vínculo que existe entre la persona y la mascota.
Fuente: COLMEVET Chile