Vida Silvestre
¿Cómo afecta el cambio climático a la fauna?
Esta catástrofe está ganando terreno rápidamente y muchos animales no tienen el tiempo para adaptarse. Dicho panorama está agravando la situación tanto de las especies que están en peligro de extinción como de aquellas que son más sensibles debido a su biología, es decir, sus características ecológicas, fisiológicas, genéticas y de comportamiento.
¿Cómo afecta el cambio climático a las especies?
El cambio climático altera las condiciones climáticas y de esta forma genera modificaciones como la acidificación de los océanos, incremento en el nivel del mar, retroceso de los glaciares e intensifica eventos climáticos extremos (como inundaciones, sequías, tormentas, etc.), entre otras. De esta forma altera las condiciones ambientales necesarias para la vida y el desarrollo de las especies. Frente a estas alteraciones las especies tienen dos caminos: extinguirse o adaptarse.
Algunas especies damnificadas por el cambio climático en Argentina
Venado de las pampas: una de las especies más amenazadas de nuestro país, y emblema de las pampas. Habita en la Bahía Samborombón, una de las zonas argentina más vulnerables al cambio climático, donde subió el nivel del mar, hay erosión en los campos y se registran vientos más intensos e inundaciones y sequías abruptas.
Ballena Azul: Entre 10000 a 24000 ballenas azules se calculan que están en riesgo. El calentamiento global y la acidificación de los océanos afectan al kril en su tasa de reproducción y aceleran su ciclo de vida. Esto redunda en su abundancia y distribución e involucra un mayor traslado de las ballenas para conseguir el alimento.
Tortuga verde: una población de 100000 tortugas verdes también se verán afectadas. Habitante poco conocido de las zonas más cálidas del mar argentino, el cambio climático modifica las zonas donde nidifica y las temperaturas cálidas impactan en el sexo de los ejemplares promoviendo el desarrollo de tortugas hembra y el consecuente impacto en la composición de su población.
Algunas especies damnificadas por el cambio climático en el mundo
Oso Polar: Se estima que una población entre 20000 y 25000 osos polares está en riesgo por el cambio climático. La principal causa es la reducción del hielo marino del Ártico. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos si la reducción del hielo marino continúa a su ritmo actual, la superficie del hábitat de verano óptima para el oso polar se contraerá en un 42% a mediados del siglo 21.
Panda gigante: En su caso, el cambio climático amenaza al bambú, una planta muy vulnerable y elemento esencial de su dieta.
Elefante africano: A la amenaza de la caza furtiva y el comercio ilegal de marfil, se suma la pérdida de vegetación en el continente africano a causa de la desertificación (se calcula que la misma crecerá entre un 5% y un 8% al 2080) y el aumento en la intensidad y frecuencia de las sequías. Estos factores inciden en el mayor desarrollo de árboles de hoja caduca y hierbas resistentes al calor, perdiéndose los árboles de hoja perenne y alterándose el equilibrio de los ecosistemas por la desaparición de los acuíferos.
Fuente: Fundación Vida Silvestre